Instituto Tepeyac
Biblioteca Tepeyac  
 
  Biología 12-05-2025 16:22 (UTC)
   
 

 

                                                                                             
www.facebook.com/Biolog%C3%ADa-Biblioteca-Tepeyac-105151421538325/
(Biología. Biblioteca Tepeyac en Facebook/Meta)

EL ORDEN DE LOS LIBROS FÍSICOS ES TEMÁTICO, CONFORME A SU UBICACIÓN EN LOS ESTANTES.

Libros Físicos en la Biblioteca

BIOLOGÍA

Estudios sobre la Vida

ASIMOV, Isaac, Las Fuentes de la Vida. México, Limusa, 1978. 1 ej.

ATTENBOROUGH, David, La Vida a Prueba. Barcelona, RBA, 1990. 1 ej.

GONICK, Larry y WHEELIS, Mark, Vida y Reproducción. México, Harla, 1985. 1 ej.

KRUIF, Paul, de, Los Cazadores de Microbios. México, Época, 1997. 2 ejs.

LAZCANO, Antonio, El Origen de la Vida. México, Trillas, 1983. 2 ejs.

MARGULIS, Lynn, El Origen de la Célula. México, Reverté, 1998. 1 ej.

OPARIN, A., El Origen de la Vida. México, Grijalbo, 1968. 1 ej. / EMU, 1992. 1 ej. / Quinto Sol, 1990. 1 ej.

PÉREZ T., Ruy [et. al.], Discusiones sobre la Vida y la Biología. México, s. XXI, 2010. 1 ej.

 

CIENCIAS DE LA SALUD

CRUZ, Arcadio, de la, y CRUZ P., Ma. Esther, de la, Ciencias de la Salud. Una aproximación vivencial. México, Mc Graw Hill, 2005. 2 ejs.

FERNÁNDEZ, Beatriz, Cuide a sus Hijos. México, Trillas, 1994. 1 ej.

GARCÍA, Fernando [et. al.], Educación para la Salud. México, Santillana, 2006.      1 ej.

HIGASHIDA, Bertha, Ciencias de la Salud. México, Mc Graw Hill, 2005. 3 ejs. / 2008. 3 ejs.

HIGASHIDA, Bertha, Manual de Ciencias de la Salud. Prácticas de  Laboratorio y Campo. México, Mc Graw Hill, 2004. 1 ej.

MENA, Raúl, Neurobiología de los Trastornos Neuropsiquiátricos más prevalentes en México. México, Conacyt, 2009. 1 ej.

NELSON, Gideon, Principios de Biología. Enfoque Humano. México, Limusa, 2001. 1 ej. / 2003. 1 ej.

PADILLA, Michael [et. al.], Human Body and Health. P. H. Science Explorer. Boston, Pearson, 2007. 1 ej.

PEREDO, Ricardo, Biología 2. Secundaria. México, Esfinge, 2006. 1 ej.

ROQUE, Paloma, Educación para la Salud. México, Patria, 2010. 1 ej.

ROSAS, Margarita, Educación para la Salud. México, Pearson, 2009. 1 ej.

SALAS, Consuelo y ÁLVAREZ, Luis, Educación para la Salud. México, Pearson, 2004. 1 ej. / 2008. 2 ejs.

SALAS, Consuelo y ÁLVAREZ, Luis, Educación para la Salud. Manual de Actividades. México, Pearson, 2009. 1 ej.

SÁNCHEZ, Ma. del Carmen y CONTRERAS, Eduardo, Educación para la Salud. México, Santillana, 2018. 1 ej.

VARGAS, Armando y PALACIOS, Verónica, Educación para la Salud. México, Patria, 2018. 1 ej.

Anatomía, Fisiología e Higiene

GUTIÉRREZ, Gilberto, Principios de Anatomía, Fisiología e Higiene. Educación para la Salud. México, Limusa, 1995. 1 ej.

RODRÍGUEZ, Mario, Anatomía, Fisiología e Higiene. México, Progreso, 1996. 1 ej.

VARGAS, Armando y PALACIOS, Verónica, Anatomía, Fisiología e Higiene. México, CECSA, 1989. 1 ej.

Varios Salud

BIAGI, Francisco [et. al.], Infectología. México, Academia Nacional de Medicina, 1996. 1 ej.

DOPTER, Ch. y SACQUÉPEÉ, E., Manual de Bacteriología. Barcelona, Salvat, 1932. 1 ej.

PASANTES, Herminia, Aminoácidos y Péptidos en la Integración de Funciones Nerviosas. México, UNAM, 1983. 1 ej.

SALMADOR, Ángel [et. al.], Guía Práctica de Salud Visual. Madrid, Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, s/f. 1 ej.

Secretaría de Salud, Picadura de la Abeja Africana. (Una Hoja). México, SARH, 1990. 1 ej.

Secretaría del Trabajo, Conceptos básicos de higiene para las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene. No. 4. México, STPS, 1981. 1 ej.

Secretaría del Trabajo, Guía de comunicación para las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene. No. 5.  México, STPS, 1981. 1 ej.

Secretaría del Trabajo, Reglamento General de Seguridad e Higiene. No. 6.  México, STPS, 1981. 1 ej.

TANNER, James [et. al.], El Crecimiento. México, Time-Life, 1972. 1 ej.

BIOQUÍMICA

BAKER, Jeffrey y ALLEN, Garland, Materia, Energía y Vida. México, Feisa, 1976. 1 ej.

MERTZ, Edwin, Bioquímica. México, Cultural, 1971. 1 ej.

STEPHENSON, William, Introducción a la Bioquímica. México, Limusa, 1991.        2 ejs.

ALONSO, Ma. Eréndira, Actividades Prácticas y de Laboratorio para Biología. México, Mc Graw Hill, 2004. 1 ej.

GAVIÑO, Gonzalo, Técnicas Biológicas Selectas de Laboratorio y de Campo. México, Limusa, 1977. 1 ej. / 1999. 1 ej.

IPSEN, Johannes y FEIGL, Polly, Bancroft’s Introduction to Biostatistics, New York, Harper, 1970. 1 ej.

 

BIOLOGÍA GENERAL

ALEXANDER, Peter [et. al.], Biología. New Jersey, Prentice Hall, 1992. 1 ej.

ALONSO, Eréndira, Biología para Bachillerato. Un enfoque integrador. México, Mc Graw Hill, 1992. 2 ejs / 2003. 1 ej.

AUDERSIK, Teresa y AUDERSIK, Gerald, Biología. La Vida en la Tierra. México, Prentice HALL, 1997.

AUDERSIK, Teresa [et. al.], Biología. Ciencia y Naturaleza. México, Pearson, 2004. 1 ej. / 2008. 1 ej.

BARAJAS, Esperanza [et. al.], Bios Vida. México, Herrero, 1978. 1 ej.

BELTRÁN, Margarita, El Mundo Vivo 2. Secundaria. México, Fernández Editores, 1995. 1 ej.

BERNSTEIN, Ruth y BERNSTEIN, Stephen, Biología, México, Mc Graw Hill. 1998. 1 ej.

BIGGS, Alton, Biología. La dinámica de la Vida. México, Mc Graw Hill, 2000. 1 ej.

CANO, Mauricio, Ciencias 1. Biología. Guía del Maestro. México, sm, 2012. 1 ej.

CERVANTES, Marta y HERNÁNDEZ, Margarita, Biología General. México, Patria, 2007. 2 ejs. / 2019. 2 ejs.

CURTIS, Helena y BARNES, N. Sue, Biología. México, Panamericana, 1993. 1 ej.

DE ERICE, Elena y GONZÁLEZ, Arturo, Biología. La Ciencia de la Vida. México, Mc Graw Hill, 2009. 1 ej. / 2012. 1 ej.

ESPINOSA, Ma. Graciela [et. al.], Biología. México, Mc Graw Hill, 2000. 1 ej.

GRANILLO, Pilar [et. al.], Biología General. Los Sistemas Vivientes. México, Patria

KIMBALL, John, Biología. México, Addison Wesley, 1986. 1 ej.

LIMÓN, Saúl [et. al.], Biología 2. Secundaria. México, Castillo, 2003. 1 ej.

LOMELÍ, Guadalupe, Biología 1. México, Mc Graw Hill, 1995. 1 ej.

LOMELÍ, Guadalupe, Biología 2. México, Mc Graw Hill, 1996. 1 ej.

MÁRQUEZ, Ma. Luisa [et. al.], Biología. México, Esfinge, 2010. 2 ejs.

MÁRQUEZ, Ma. Luisa [et. al.], Biología IV. México, Esfinge, 2018. 1 ej.

MARTÍNEZ, Jaime, Biología 3. Secundaria. México, Santillana, 1991. 1 ej.

NASON, Alvin, Biología. México, Limusa, 1999. 1 ej.

OÑATE, Leonor, Biología II. México, Cengage, 2011. 1 ej.

OVERMIRE, Thomas, Biología. México, Limusa, 1995. 1 ej.

PÉREZ, Alejandro, Biología. México, Santillana, 2007. 1 ej.

ROSADO, Daffny, Biología Dos. Secundaria. México, Trillas, 1989. 1 ej.

SAINZ, Luis, Biología 2. La dinámica de la Vida. Secundaria. México, Pearson, 1998. 1 ej.

SMALLWOOD, William y GREEN, Edna, Biología. México, Cultural, 1970. 1 ej.

STARR, Cecie, Basic Concepts in Biology. London, Thomson, 1997. 2 ejs.

VILLAVICENCIO, Rosa y ANDA, Amado, de, Ciencias 1, con énfasis en Biología. México, Esfinge, 2012. 1 ej.

VILLÉE, Claude, Biología. México, Mc Graw Hill, 1996. 2 ejs.

WALLACE, Robert, Biología. El Mundo de la Vida. México, Harla, 1995. 1 ej.

WEISZ, Paul, La Ciencia de la Biología. Barcelona, Omega, 1975. 1 ej.

WELCH, Claude [et. al.], Ciencias Biológicas. De las Moléculas al Hombre. México, CECSA, 1977. 1 ej.

 

ECOLOGÍA

ÁLVAREZ, Elena, Educación Ambiental. México, Pax, 2001. 1 ej.

CALIXTO, Raúl, Ecología y Medio Ambiente. México, Cengage, 2008. 1 ej.

CARABIAS, Julia [et. al.], Ecología y Medio Ambiente en el siglo XXI. México, Pearson, 2009. 1 ej.

CARREÓN, Lilian [et. al.], Paquete de Educación Ambiental. Guía Didáctica. México, Didáctica Integral, 1989. 1 ej.

CORTEZ, Leticia [et. al.], Equilibrio Ecológico en la Ciudad de México y Zona Metropolitana. México, SEP, 1987. 1 ej.

FLORES, Óscar [et. al.], Memoria. Foro Nacional sobre Protección, Conservación y Manejo de Fauna Silvestre. Ecofauna Silvestre. México, Gobierno del Estado de México, 2002. 1 ej.

GÍO, Raúl [et. al.], Ecología Urbana. México, SEP, 1989. 1 ej.

GONZÁLEZ, Adrián, Ecología. México, Mc Graw Hill, 1995. 1 ej.

GUTIÉRREZ, Blanca, Ecología y Medio Ambiente. México, Santillana, 2008. 1 ej.

LEAL, Marina [et. al.], Temas Ambientales. Zona Metropolitana de la Ciudad de México. México, UNAM, 1996. 2 ejs.

MARGALEF, Ramón, Ecología. Barcelona, Omega, 1977. 1 ej.

MÁRQUEZ, Enrique, El Medio Ambiente. México, FCE, 1972. 1 ej.

ODUM, Eugene, Ecología. México, CECSA, 1965. 1 ej. / Ed. Interamericana, 1972. 1 ej.

SPURGEON, Richard, Ecología. Buenos Aires, Lumen, 1997.

SUTTON, David, Fundamentos de Ecología. México, Limusa, 1999. 1 ej.

VÁSQUEZ, T., Guadalupe, Ecología y Formación Ambiental. México, Mc Graw Hill, 2001. 1 ej.

VÁZQUEZ C., Rosalino, Ecología y Medio Ambiente. México, Cultural, 2000. 1 ej.

ZAHEDI, Kaveh, Geo Juvenil para América Latina y el Caribe. Abre tus Ojos al Medio Ambiente. México, Oxford, 2000. 1 ej.

Diccionario

SAGREDO, José, Diccionario de Ecología. Madrid, Río Duero, 1975. 1 ej. 


POBLACIONES ANIMALES (ZOOLOGÍA)

ANDREWARTHA, H. G., Introducción al Estudio de Poblaciones Animales. Madrid, Alhambra, 1973.
1 ej.

APPLEGATE, S. P. [et. al.], Tiburones Mexicanos. México, SEP, 1979. 1 ej.

BARNES, Robert, Zoología de los Invertebrados. México, Interamericana, 1977.   1 ej.

CARTHY, J. D., La Conducta de los Animales. España, Salvat, 1969. 1 ej.

DOBZHANSKY, Theodosius, Genética del Proceso Evolutivo. México, Extemporáneos, 1975. 1 ej.

FERNÁNDEZ, Ana y SEGURA, Lourdes, Invertebrados. México, Trillas, 1990.        2 ejs.

GUGGISBERG, C. A. W., Crocodiles. Their Natural History, Folklore and Conservation. USA, Stackpole, 1972. 1 ej.

LEÓN, Andrés y ROMERO, Sergio, Guía de Tareas y Métodos de Estudio. Zoología. Columbia, Letrarte, 2007. 1 ej.

METTLER, Lawrence y GREGG, Thomas, Genética de las Poblaciones y Evolución. México, UTEHA, 1979. 1 ej.

ROMER, Alfred, Anatomía Comparada. Vertebrados. México, Interamericana, 1973. 1 ej.

EISNER, Thomas y WILSON, Edward, The Insects. USA, Freeman, 1977. 1 ej.

HEINRICH, Bernd [et. al.], Investigación y Ciencia. Incluye Ecología de los Escarabajos Estercoleros. (Revista). Barcelona, Scientific American, Enero 1980. 1 ej.

STEBBINS, G. Ledyard, Procesos de la Evolución Orgánica. México, Prentice Hall, 1978. 1 ej.

YOUNG, J. Z., La Vida de los Vertebrados.Barcelona, Omega, 1977. 1 ej.

VÁZQUEZ, Leonila, Tercer Curso de Zoología (Arthropoda). Parte II. Mandibulata. Fotocopias. México, UNAM, 1961. 1 ej.

 

MICOLOGÍA

MÜLLER, Emil y LOCFFLER, Wolfgang, Micología. Barcelona, Omega, 1976. 1 ej.

SEGRETAIN, G. [et. al.], Diagnóstico de Laboratorio en Micología Médica. México, La Prensa Médica Mexicana, 1966. 1 ej.

ULLOA, Miguel y HANLIN, Richard, Atlas de Micología Básica. México, Concepto, 1978. 1 ej.

 

HIDROBIOLOGÍA

LOZANO, Fernando, Oceanografía, Biología Marina y Pesca. Tomo 1 (1 El Medio Ambiente. 2 Biología Marina. 3 Biometría y Bioestadística). Madrid, Paraninfo, 1978. 1 ej.

LOZANO, Fernando, Oceanografía, Biología Marina y Pesca. Tomo 2 (4 La Flora y la Fauna Marinas). Madrid, Paraninfo, 1978. 1 ej.

LOZANO, Fernando, Oceanografía, Biología Marina y Pesca. Tomo 3 (5 La Pesca y el Aprovechamiento de los Seres Marinos. 6 Legislación y Organización Social, Técnica y Administrativa de la Pesca). Madrid, Paraninfo, 1978. 1 ej.

MOORE, Robert, Oceanografía. Fotocopias. Madrid, Blume, 1975. 1 ej.

SCHWOERBEL, Jurgen, Métodos de Hidrobiología (Biología del Agua Dulce). Madrid, H. Blume, 1975. 1 ej.

 

BOTÁNICA Y HORTICULTURA

AMIPFAC, Curso de Orientación para el Buen Uso y Manejo de Plaguicidas. México, AMIPFAC, 1985. 1 ej.

BENTLEY, Maxwell, Hydroponics Plus. (Cuidado de plantas alimenticias y sus raíces). Miami, O’Connor, 1974. 1 ej.

BERLIJN, Johan [et. al.], Horticultura. México, Trillas, 1982. 1 ej.

BERLIJN, Johan [et. al.], Protección de Cultivos. México, Trillas, 1982. 1 ej.

BILLINGS, W. D., Las Plantas y el Ecosistema. México, Herrero, 1970. 1 ej.

BINDING, G. J., La Consuelda y la Borraja. Madrid, EDAF, 1982. 1 ej.

BOSSO, B. y SERAFIM, C., El Experto Horticultor. México, AGT, 1981. 1 ej.

CÁSSERES, Ernesto, Producción de Hortalizas. México, Herrero, 1971. 1 ej.

CENTRE d’Etude de L’Azote, The World’s Major Fibre Crops, their Cultivation and Manuring. Zurich, CEA, s/f. 1 ej.

CRONQUIST, Arthur, Introducción a la Botánica. México, CECSA, 1977. 1 ej.

DIRZO, Rodolfo [et. al.], Diversidad de Flora Mexicana. México, CEMEX, 1993.     1 ej.

EDMOND, J. B. [et. al.], Principios de Horticultura. México, CECSA, 1967. 1 ej.

HARTMANN, Hudson y KESTER, Dale, Propagación de Plantas. Principios y Prácticas. México, CECSA, 1975. 1 ej.

MILLAR, C. E. [et. al.], Fundamentos de la Ciencia del Suelo. México, CECSA, 1972. 1 ej.

OGDEN, Samuel, Cultivo Natural de las Hortalizas. México, Diana, 1983. 1 ej.

PARSONS, David [et. al.], Cucurbitáceas. México, Trillas, 1981. 1 ej.

PARSONS, David [et. al.], Papas. México, Trillas, 1982. 1 ej.

RIUS / RÍO, Eduardo, del, 100 plantas que se comen. México, Posada, 1984. 1 ej.

TAMARO, D., Manual de Horticultura. México, G. Gilli, 1981. 1 ej.

WALTER, Heinrich, Zonas de Vegetación y Clima. Barcelona, Omega, 1977. 1 ej.



Libros Electrónicos

libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm#page/1   
(Primaria. Conocimiento del Medio. Primer Grado).

libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm#page/1   
(Primaria. Conocimiento del Medio. Segundo Grado).

libros.conaliteg.gob.mx/20/P3CNA.htm#page/1
   
(Primaria. Ciencias Naturales. Tercer Grado).

libros.conaliteg.gob.mx/20/P4CNA.htm   
(Primaria. Ciencias Naturales. Cuarto Grado).

libros.conaliteg.gob.mx/20/P5CNA.htm#page/1   
(Primaria. Ciencias Naturales. Quinto Grado).

libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm#page/1
   
(Primaria. Ciencias Naturales. Sexto Grado).

www.conaliteg.sep.gob.mx/secundaria.html
   
(Secundaria. Consultar Ciencias Naturales y Tecnología. Biología. Primer Grado. 17 libros distintas editoriales).

conaliteg.sep.gob.mx/20/T1CIA.htm
   
(Tele Secundaria. Ciencias y Tecnología. Biología).

libros.conaliteg.gob.mx/20/TB3BA.htm
   
(Bachillerato. Biología I. Tercer Semestre).

libros.conaliteg.gob.mx/20/TB4BA.htm   
(Bachillerato. Biología II. Cuarto Semestre).

libros.conaliteg.gob.mx/20/TB5SA.htm   
(Bachillerato. Ciencias de la Salud I. Quinto Semestre).

libros.conaliteg.gob.mx/20/TB6AA.htm   
(Bachillerato. Ecología y Medio ambiente. Sexto Semestre).

libros.conaliteg.gob.mx/20/TB6SA.htm#page/1   
(Bachillerato. Ciencias de la Salud II. Sexto Semestre).


www.oas.org/udse/cd_educacion/cd/materiales_bsas/bsas_biologia.pdf   
(Biología Guía de Estudio. Nivel Medio).

www.countryliving.com/uk/wildlife/countryside/g31784857/live-animal-webcam-zoo/
(19 CÁMARAS DE ANIMALES EN VIVO).

www.innaturale.com/es/
(Revista In Naturale).

BIOLOGÍA AMBIENTAL

www.eumed.net/libros-gratis/ciencia/2013/22/22.pdf  (Biología ambiental. Biología  y microbiología ambiental. Autor: Rosa Acevedo). 

www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/destacados/LibroDBioGrecia.pdf   
(Biología ambiental. Unidades didácticas en Biología y educación ambiental. Autor: Mario Quintanilla et. al. PUCCh).

web.ua.es/es/giecryal/documentos/educacion-ambiental.pdf  
(Biología ambiental.Educación ambiental. Autor: Daniela García y Guillermo Priotto).

www.ecoestrategia.com/articulos/glosario/glosario.pdf  (Biología ambiental. Glosario ambiental. Ecoestrategia).

www.exactas.unca.edu.ar/revista/v150/pdf/ciencia15-1.pdf  (Biología ambiental. 
Análisis de la Relación entre Biología y Ambiente desde la Óptica de Profesionales y Estudiantes de la Carrera de Ciencias Biológicas. Autor: María Paula Darwich [et. al.]).

fica.ujed.mx/universidadsaludable/Introducci%C3%B3n%20al%20Estudio%20del%20Medio%20Ambiente.pdf  
(Biología ambiental. Introducción al Estudio del Medio Ambiente. Autor: Juan Carlos Herrera Cárdenas).


dgep.uas.edu.mx/librosdigitales/6to_SEMESTRE/54_Ecologia_y_Educacion_Ambiental.pdf  
(Biologia ambiental. Ecología y Educación Ambiental. Autor: Universidad Autónoma de Sinaloa).

www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_03/1863.pdf  
(Biología ambiental. La Educación Ambiental en la Formación Docente (Articulo). Autor: María Guadalupe Loza Jiménez y Emma Vázquez Reyes).

www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7004.pdf  
(Biología ambiental. La Necesidad de la Educación Ambiental. Autor: Feandalucia.ccoo.es). 

www.uilis.unsyiah.ac.id/oer/files/original/1c18821adec76287db06550e04d69314.pdf  
(Biología ambiental. Environmental Biology. Autor: Matthew R. Fisher).

assets.cambridge.org/97805217/87277/excerpt/9780521787277_excerpt.pdf
   
 (Biología ambiental. Introduction to environmental biology (Inglés) (Articulo). Autor: Michael Reiss y Jenny Chapman).
.
www.jbic.go.jp/ja/business-areas/environment/projects/pdf/60640_32.pdf
    
(Biología ambiental. Biological Environment. Autor: Japan Bank for International Cooperation).


BIOLOGÍA ANIMAL

www.listadeanimales.com/   
(Biología animal. Más de 70 animales).

todoanimales.org/ 
(Todo Animales).

www.expertoanimal.com/ 
(Experto Animal).

www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/G.%20M.%20Bru%C3%B1o%20Apuntes%20de%20Zoolog%C3%ADa%2CArequipa%201945.pdf 
(Biología animal. Apuntes de Zoología. Autor: G. M. Bruño).

www.ciens.ucv.ve:8080/generador/sites/bioaniteo/archivos/Tema%201%20FUNDAMENTOS%20BIOLOGIA%20ANIMAL%202015.pdf
(Biología Animal (Presentación). Autor:Facultad de Ciencias UCV).
www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013-08-22-A1%20ZOOLOGIA%20generalidades.pdf
(Apuntes de Zoología (Articulo). Autor: Ana G. Moreno).

www.bio-nica.info/Biblioteca/AnonimoXxxZoologia.pdf
(Zoología. Autor: Bio-Nica.info).

recursostic.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_1eso_10_animales_invertebrados/contenido/1q10/pdf/quincena10.pdf
(Animales invertebrados. Autor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).

www.um.es/eubacteria/Zoologia_Eubacteria34.pdf
(La, siempre joven, “vieja” Zoología. Autor: Dolores García García y Juan José Presa Asensio). 

www.ciens.ucv.ve:8080/generador/sites/bioaniteo/archivos/Tema%201%20FUNDAMENTOS%20BIOLOGIA%20ANIMAL%202015.pdf
(Biología Animal (Presentación). Autor: Facultad de Ciencias, UCV).

cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/biologia/resources/PDFContent/413/Conferencia%201.%20Introduccion.pdf
(Zoología de Cordados (Presentación). Autor: Orlando Torres Fundora).

www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013-08-22-A1%20ZOOLOGIA%20generalidades.pdf

(Apuntes de Zoología (Artículo)..Autor: Ana G. Moreno).

staffweb.psdschools.org/shunter/zoologyweb/Intro/Intro%20&%20Taxonomy.pdf
(Introduction to Zoology (Presentación). Autor: Poudre School District).

 
  El Poder de la Información
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  La Elevación del Espíritu
  https://www.facebook.com/Biblioteca-Tepeyac-104652818277542
  Nezahualcóyotl
.

No acabarán mis flores,
No cesarán mis cantos.
Yo cantor los elevo,
Se reparten, se esparcen.
Aun cuando las flores
Se marchitan y amarillecen,
Serán llevadas allá,
Al interior de la casa
Del ave de plumas de oro.

.
  Sor Juana Inés de la Cruz
.

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;

y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste;
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu quietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.

.
  Ramón López Velarde
.

El son del corazón

Una música íntima no cesa
porque transida en un abrazo de oro
la Caridad con el Amor se besa.

¿Oyes el diapasón del corazón?
Oye en su nota múltiple el estrépito
de los que fueron y de los que no son.

Mis hermanos de todas las centurias
reconocen en mi su pausa igual,
sus mismas quejas y sus propias furias.

Soy la fronda parlante en que se mece
el pecho germinal del bardo druida
con la selva por diosa y por querida.

Soy la alberca lumínica en que nada,
como perla debajo de una lente,
debajo de las linfas. Scherezada.

Y soy el suspirante cristianismo
al hojear las bienaventuranzas
de la virgen que fue mi catecismo.

Y la nueva delicia, que acomoda
sus hipnotismos de color de tango
al figurín y al precio de la moda.

La redondez de la Creación atrueno
cortejando a las hembras y a las cosas
con un clamor pagano y nazareno.

¡Oh, Psiquis, oh mi alma: suena a son
moderno, a son de selva, a son de orgía
y a son marino, el son del corazón!

.
  José Santos Chocano
.

El Idilio de los Volcanes

El Ixtlaccíhuatl traza la figura yacente
de una mujer dormida bajo el Sol.
El Popocatépetl flamea en los siglos
como una apocalíptica visión;
y estos dos volcanes solemnes
tienen una historia de amor,
digna de ser cantada en las compilaciones
de una extraordinaria canción.

Ixtaccíhuatl --hace miles de años--
fue la princesa más parecida a una flor,
que en la tribu de los viejos caciques
del más gentil capitán se enamoró.
El padre augustamente abrió los labios
y díjole al capitán seductor
que si tornaba un día con la cabeza
del cacique enemigo clavada en su lanzón,
encontraría preparados, a un tiempo mismo,
el festín de su triunfo y el lecho de su amor.

Y Popocatépetl fuese a la guerra
con esta esperanza en el corazón:
domó las rebeldías de las selvas obstinadas,
el motín de los riscos contra su paso vencedor,
la osadía despeñada de los torrentes,
la acechanza de los pantanos en traición;
y contra cientos y cientos de soldados,
por años gallardamente combatió.

Al fin tornó a la tribu (y la cabeza
del cacique enemigo sangraba en su lanzón).
Halló el festín del triunfo preparado,
pero no así el lecho de su amor;
en vez de lecho encontró el túmulo
en que su novia, dormida bajo el Sol,
esperaba en su frente el beso póstumo
de la boca que nunca en la vida besó.

Y Popocatépetl quebró en sus rodillas
el haz de flechas; y, en una sola voz,
conjuró la sombra de sus antepasados
contra la crueldad de su impasible Dios.
Era la vida suya, muy suya,
porque contra la muerte ganó:
tenía el triunfo, la riqueza, el poderío,
pero no tenía el amor...

Entonces hizo que veinte mil esclavos
alzaran un gran túmulo ante el Sol
amontonó diez cumbres
en una escalinata como alucinación;
tomó en sus brazos a la mujer amada,
y él mismo sobre el túmulo la colocó;
luego, encendió una antorcha, y, para siempre,
quedóse en pie alumbrando el sarcófago de su dolor.

Duerme en paz, Ixtaccíhuatl, nunca los tiempos
borrarán los perfiles de tu expresión.
Vela en paz. Popocatépetl, nunca los huracanes
apagarán tu antorcha, eterna como el amor...

.

INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS CUAUTITLÁN Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis