Instituto Tepeyac
Biblioteca Tepeyac  
 
  Sociología 12-05-2025 17:08 (UTC)
   
 

 

                                                                                            

www.facebook.com/Ciencias-Sociales-Biblioteca-Tepeyac-109646881289314
(Ciencias Sociales. Biblioteca Tepeyac en Facebook / Meta)


EL ORDEN DE LOS LIBROS ES TEMÁTICO, CONFORME A SU UBICACIÓN EN LOS ESTANTES.


Libros Físicos en la Biblioteca.

SOCIOLOGÍA

ANDA, Cuahutémoc, Introducción  las Ciencias Sociales. México, Limusa, 1990. 1 ej. / 2002. 1 ej. / 2004 1 ej.

BELMENI, Laila y SERDÁN, Héctor, Sociología 2. México, Mc Graw Hill, 1996.      1 ej.

CALHOUN, Craig [et. al], Understanding Sociology. New York, Mc Graw Hill, 1995.      1 ej.

CASO, Antonio, Sociología. México, P. Cruz, 190. 4 ejs.

CHINOY, Ely, La Sociedad. Una Introducción a la Sociología. México, FCE, 1964. 1 ej.

CIELO, Samuel y ZARAGOZA, Samantha, Introducción a las Ciencias Sociales. México, Santillana, 2009. 2 ejs.

COBOS, Rubén [et. al.], Introducción a las Ciencias Sociales I. México, Porrúa, 1985. 1 ej.

FRAGOSO, Perla [et. al.], Introducción a las Ciencias Sociales y Económicas. México, Santillana, 2008. 3 ejs. / 2011, 5 ejs.

GIROLA, Lidia [et. al.], Introducción a las Ciencias Sociales y Económicas. México, Santillana, 2013. 1 ej.

GALLO, Miguel Ángel,  Introducción a las Ciencias Sociales 1. México, Quinto Sol, 1994. 1 ej.  

GALLO, Miguel Ángel,  Introducción a las Ciencias Sociales 2. México, Quinto Sol, 1997. 1 ej.

GUTIÉRREZ, Antonio [et. al.], Ciencias Sociales. Una Introducción a las Disciplinas del Hombre. México, Édere, 2004. 2 ejs.

HUNT, Elgin y COLANDER, David, Introducción a las Ciencias Sociales. México, Pearson, 2006. 1 ej.

PAOLI BOLIO, Francisco, Las Ciencias Sociales. México, Trillas, 1990. 1 ej.

PÉREZ CRUZ, Luis, Sociología. México, P. Cultural, 1992. 1 ej. / 1994. 1 ej. / Patria, 2012. 1 ej.

PUGA, Cristina [et. al.], Hacia la Sociología. México, Pearson, 2007. 1 ej.

RECASENS, Luis, Sociología. México, Porrúa, 2001. 1 ej.

REZA, Fernando, Ciencia Sociológica. México, Édere, 2007. 1 ej.

SANTIAGO, Ana Rosa, Introducción a las Ciencias Sociales. México, Sefirot, 2013. 1 ej.

SCHAEFER, Richard, Sociology. A Brief Introduction. México, Mc Graw Hill, 2000. 1 ej.

SCHETTINO, Macario, Introducción a las Ciencias Sociales y Económicas. México, Pearson, 2005. 2 ejs.

SENIOR, Alberto, Compendio de un Curso de Sociología. México, Méndez, 1963. 1 ej.

TORRE, Francisco, de la, y BEDOYA, Ma. Teresa, Introducción a las Ciencias Sociales II. México, Mc Graw Hill, 1994. 1 ej.

TORRE, Francisco, de la, Introducción a las Ciencias Sociales. Un nuevo enfoque. México, Mc Graw Hill, 2004. 1 ej.

 

ESTRUCTURA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE MÉXICO

BAENA, Guillermina, Estructura Socioeconómica de México. México, P. Cultural, 2003. 1 ej. / 2005. 1 ej.

CÁRDENAS, Enrique, Estructura Socioeconómica de México. Méxocp, Mac Millan, 2011. 2 ejs.

DELGADO, Gloria, México, Estructuras Política, Económica y Social. México, Pearson, 2003. 1 ej.

DURÁN, Martha, Problemas sociales, económicos y políticos de México. México, Santillana, 2008. 3 ejs.

ESPADA, Uuc-Kib, Estructura Socioeconómica de México. México, Nueva Imagen, 2004. 1 ej. / 2011. 1 ej.

MARTÍNEZ, Héctor, Estructura Socioeconómica de México. México, Cengage, 2011. 1 ej.

MÉNDEZ, José, Problemas económicos de México. México, Mc Graw Hill, 1994.   1 ej. / 1998. 1 ej. / 2008. 2 ejs.

MEYER, Lorenzo, La ciencia política en México. México, El Colegio de México, 1979. 1 ej.

OLMEDO, Juan Carlos, [et. al.], México: Crisis y oportunidad. México, Pearson, 2007. 1 ej.

RODAS, Alejandro, Estructura Socioeconómica de México. México, Limusa, 2003. 1 ej.

RODRÍGUEZ, Mauro, Estructuras socioeconómicas de México. México, Mc Graw Hill, 2005. 1 ej.

SCHETTINO, Macario, México, problemas sociales, políticos y económicos. México, Pearson, 2009. 1 ej.


VARIOS. EL MUNDO

AGUIRRE, Gonzalo, Regiones de Refugio. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en mestizoamérica. México, INI-SEP, 1967. 1 ej.

ANIKIN, A., Una Ciencia en su Juventud. La Economía Política antes de Marx. México, Nuestro Tiempo, 1981. 1 ej.

CARRO, Luciano, El problema es...El Sindicalismo. Bogotá, Ed Paulinas, 1986, 1 ej.

CCH Oriente [et. al.], De Espartaco al Ché y de Nerón a Nixon. (Lecturas de Historia Universal.) [Antología. Ennfoque Sociológico]. México, CCH-UNAM, 1984. 1 ej.

CERRONI, Umberto, Introducción al Pensamiento Político. México, S. XXI, 1987. 1 ej.

CIMET, Esther [et. al.], Cultura y Sociedad en México y América Latina (Antología). México, INBA, 1987. 1 ej.

CCI (varios autores), Carlos Marx y nuestra Época.-- la lucha por la paz y el progreso social. Conferencia Científica Internacional (Berlín, del 11 al 16 de abril de 193). Moscú, Nóvosti, 1984. 1 ej.

COSER, Lewis, Hombres de Ideas. El Punto de Vista de un Sociólogo. México, FCE, 1968. 1 ej.

CHOMSKY, Noam y HERMAN, Edward, Washington y el Fascismo en el Tercer Mundo. México, S. XXI, 1981. 1 ej.

ENGELS, F., Carlos Marx. Discurso ante la Tumba de Marx. Moscú, Ed. Lenguas Extranjeras, s/f. 1 ej.

ENGELS, F., Ludwig Feuerbach y el fin de la Filosofía Clásica Alemana. Moscú, Progreso, 1975. 1 ej.

ENLAI, Zhou, Obras escogidas, Tomo I. Beijing, Ed. Lenguas Extranjeras, 1981. 1 ej.

ETZIONI, Amitai y ETZIONI, Eva, Los Cambios Sociales. Fuentes, Tipos y Consecuencias. México, FCE, 1968. 1 ej.

FANON, Frantz, Los Condenados de la Tierra. México, FCE, 1965. 1 ej.

FREEDMAN, Ronald [et. al.], Factores Sociológicos de la Fecundidad. México, El Colegio de México, 1967. 1 ej.

FRIEDMAN, Georges y NAVILLE, Pierre, Tratado de Sociología del Trabajo. México, FCE, 1963. 1 ej.

GANDY, Ross, Introducción a la Sociología Histórica Marxista. México, Era, 1978. 1 ej.

GARAUDY, Roger, Ya no es posible callar. Toda la verdad sobre la crisis del comunismo Francés e Internacional. Caracas, Monte Ávila Ed., 1970. 1 ej.

GARCÍA, Nestor [et. al.], Políticas Culturales en América Latina. México, Grijalbo, 1987. 1 ej.

GARDNER, Richard, En Busca de la Paz Mundial. México, Letras, 1965. 1 ej.

HALEY, Jay, Las Tácticas de Poder de Jesucristo y otros ensayos. México, Paidós, 1991. 1 ej.

HARNECKER, Marta, Los Conceptos Elementales del Materialismo Histórico. México, S. XXI, 1989.     1 ej.

HART, Armando, Las Cartas sobre la Mesa. Cuba aclara posiciones. México, S. XXI, 1984. 1 ej.

HEVIA, Manuel, Pasaporte 11333. Ocho Años con la CIA. México, Presencia Latinoamericana, 1981. 1 ej.

KADAFI, Moammar, El, El Libro Verde. Primera Parte. La Solución del Problema de la Democracia. "El Poder del Pueblo". Madrid, F. La Torre, 1976. 1 ej.

LABARCA, Guillermo, Los Bancos Multinacionales en América Latina y la Crisis del Sistema Capitalista. México, Nueva Imagen, 1979. 1 ej.

LENIN, V. I., El Estado y la Revolución. Beijing, Ed. Lenguas Extranjeras, 1966. 2 ejs.

LENIN, V. I., El Imperialismo, Fase Superior del Capitalismo. México, Quinto Sol, s./f. 1 ej.





Materiales Virtuales

www.clacso.org/
(Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).


anonfiles.com/76we60B9u2/Revista_Mexicana_de_Sociolog_a._Resea_Emilio._Biblioteca_Tepeyac._Descargar_pdf 
 (Revista Mexicana de Sociología).

 
  El Poder de la Información
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  La Elevación del Espíritu
  https://www.facebook.com/Biblioteca-Tepeyac-104652818277542
  Nezahualcóyotl
.

No acabarán mis flores,
No cesarán mis cantos.
Yo cantor los elevo,
Se reparten, se esparcen.
Aun cuando las flores
Se marchitan y amarillecen,
Serán llevadas allá,
Al interior de la casa
Del ave de plumas de oro.

.
  Sor Juana Inés de la Cruz
.

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;

y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste;
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu quietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.

.
  Ramón López Velarde
.

El son del corazón

Una música íntima no cesa
porque transida en un abrazo de oro
la Caridad con el Amor se besa.

¿Oyes el diapasón del corazón?
Oye en su nota múltiple el estrépito
de los que fueron y de los que no son.

Mis hermanos de todas las centurias
reconocen en mi su pausa igual,
sus mismas quejas y sus propias furias.

Soy la fronda parlante en que se mece
el pecho germinal del bardo druida
con la selva por diosa y por querida.

Soy la alberca lumínica en que nada,
como perla debajo de una lente,
debajo de las linfas. Scherezada.

Y soy el suspirante cristianismo
al hojear las bienaventuranzas
de la virgen que fue mi catecismo.

Y la nueva delicia, que acomoda
sus hipnotismos de color de tango
al figurín y al precio de la moda.

La redondez de la Creación atrueno
cortejando a las hembras y a las cosas
con un clamor pagano y nazareno.

¡Oh, Psiquis, oh mi alma: suena a son
moderno, a son de selva, a son de orgía
y a son marino, el son del corazón!

.
  José Santos Chocano
.

El Idilio de los Volcanes

El Ixtlaccíhuatl traza la figura yacente
de una mujer dormida bajo el Sol.
El Popocatépetl flamea en los siglos
como una apocalíptica visión;
y estos dos volcanes solemnes
tienen una historia de amor,
digna de ser cantada en las compilaciones
de una extraordinaria canción.

Ixtaccíhuatl --hace miles de años--
fue la princesa más parecida a una flor,
que en la tribu de los viejos caciques
del más gentil capitán se enamoró.
El padre augustamente abrió los labios
y díjole al capitán seductor
que si tornaba un día con la cabeza
del cacique enemigo clavada en su lanzón,
encontraría preparados, a un tiempo mismo,
el festín de su triunfo y el lecho de su amor.

Y Popocatépetl fuese a la guerra
con esta esperanza en el corazón:
domó las rebeldías de las selvas obstinadas,
el motín de los riscos contra su paso vencedor,
la osadía despeñada de los torrentes,
la acechanza de los pantanos en traición;
y contra cientos y cientos de soldados,
por años gallardamente combatió.

Al fin tornó a la tribu (y la cabeza
del cacique enemigo sangraba en su lanzón).
Halló el festín del triunfo preparado,
pero no así el lecho de su amor;
en vez de lecho encontró el túmulo
en que su novia, dormida bajo el Sol,
esperaba en su frente el beso póstumo
de la boca que nunca en la vida besó.

Y Popocatépetl quebró en sus rodillas
el haz de flechas; y, en una sola voz,
conjuró la sombra de sus antepasados
contra la crueldad de su impasible Dios.
Era la vida suya, muy suya,
porque contra la muerte ganó:
tenía el triunfo, la riqueza, el poderío,
pero no tenía el amor...

Entonces hizo que veinte mil esclavos
alzaran un gran túmulo ante el Sol
amontonó diez cumbres
en una escalinata como alucinación;
tomó en sus brazos a la mujer amada,
y él mismo sobre el túmulo la colocó;
luego, encendió una antorcha, y, para siempre,
quedóse en pie alumbrando el sarcófago de su dolor.

Duerme en paz, Ixtaccíhuatl, nunca los tiempos
borrarán los perfiles de tu expresión.
Vela en paz. Popocatépetl, nunca los huracanes
apagarán tu antorcha, eterna como el amor...

.

INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS CUAUTITLÁN Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis