Instituto Tepeyac
Biblioteca Tepeyac  
 
  Física 12-05-2025 16:18 (UTC)
   
 

PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN

                                                                                         

www.facebook.com/F%C3%ADsica-Biblioteca-Tepeyac-107119541412648
(Física. Biblioteca Tepeyac en Facebook/Meta).

youtu.be/ds_OlZnV9qk
(Video de Plutón a partir de fotos de la sonda New Horizons [jul 2015]).

youtu.be/g1fPhhTT2Oo

(Plutón. Sobrevuelo real de la sonda New Horizons).

youtu.be/f0Q7O7TZ7Ks

(Caronte, la luna de Plutón. Sobrevuelo real de la sonda New Horizons).

youtu.be/IN1KJ8LYW3U

(Cosmic Journeys-Hubble: Universe in Motion. Video).


EL ORDEN DE LOS LIBROS ES TEMÁTICO, CONFORME A SU UBICACIÓN EN LOS ESTANTES.

Libros Físicos en la Biblioteca

FÍSICA

FÍSICA varios

Electricidad y Electrónica

BUITRÓN, Horacio, Operación, Control y Protección de Motores Eléctricos. México, Héctor Pacheco, s/f. 1 ej.

COGDELL, J. R., Fundamentos de Electrónica. México, Pearson, 2000. 2 ejs.

GARCÍA, Margarita y CEPEDA, Arturo, Dispositivos Electrónicos. Tomo I. México, IPN, 1984. 1 ej.

GARCÍA, Margarita y CEPEDA, Arturo, Dispositivos Electrónicos. Tomo II. México, IPN, 1985. 1 ej.

GARCÍA, Margarita y CEPEDA, Arturo, Ejercicios con Dispositivos Electrónicos. Tomo I. México, IPN, 1985. 1 ej.

JACOBOWITZ, Henry, Electricidad Simplificada. México, C.G. Ediciones, 1982.    1 ej.

JIMÉNEZ, Fernando, Problemas de Teoría de los Circuitos. Vol. 1.México, Limusa, 1980. 1 ej.

REYES, Marco, Electrónica III. México, IPN, 1984. 1 ej.

Electromagnetismo

ALONSO, Marcelo y FINN, Edward, Física. Vol. II. Campos y Ondas. México, Feisa, 1976. 1 ej.

SADIKU, Matthew, Elementos de Electromagnetismo. México, CECSA, 1998. 1 ej.

Mecánica

GUILLET y CHURCH, Austin, Cinemática de las Máquinas. México, CECSA, 1961. 1 ej.

AVNER, Sidney, Introducción a la Metalurgia Física. México, Mc Graw Hill, 1988.  1 ej.

APSA, Mecánica. Manual de Experimentos. México, APSA, s/f. 1 ej.

MATAIX, Claudio, Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. México, Harla, 1982. 1 ej.

GARTENHAUS, Solomon, Física 1. Mecánica. México, Interamericana, 1979. 1 ej.

STEPHENSON, Reginald, Mechanics and Properties of Matter. New York, John Wiley & Sons, 1969. 1 ej.

ALONSO, Marcelo y ROJO, Onofre, Mecánica y Termodinámica. México, Feisa, 1979. 1 ej.

BEER, Ferdinand y JOHNSTON, Russell, Mecánica Vectorial para Ingenieros. Dinámica. México, Mc Graw Hill. 1998. 1 ej.

BEER, Ferdinand y JOHNSTON, Russell, Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estática. México, Mc Graw Hill. 1997. 2 ejs.

Energía

ASTIGARRAGA, Julio, Hornos Industriales de Resistencias. México, Mc Graw Hill, 1994. 1 ej.

MÁRQUEZ, Manuel, Combustión y Quemadores. Barcelona, Marcombo, 1989.      1 ej.

SCHWALLER, Anthony y GILBERTI, Anthony, Energy Technology. Sources of Power. Ohio, Thomson, 1996. 1 ej.

SCHMIDT, Alois y LIST, Harvey, Material and Energy Balances. New Jersey, Prentice Hall, 1962. 1 ej.

FAIRES, Virgil [et. al.], Problemas de Termodinámica. México, UTEHA, 1982.

PIÑA, Eduardo, Termodinámica. México, Limusa, 1978. 1 ej.

REYNOLDS, William, Termodinámica. México, Mc Graw Hill, 1967. 1 ej.

The Open University, Ciencia y Sociedad. México, Mc Graw Hill, 1974. 1 ej.

The Open University, La Naturaleza Ondulatoria de la Luz. México, Mc Graw Hill, 1974. 1 ej.

The Open University, Masa, Longitud y Tiempo. Fuerzas, Campos y Energía.  México, Mc Graw Hill, 1974. 1 ej.

Museo Tecnológico, Autores y Actores de la Tecnología y la Ciencia. México, CFE, 1997. 1 ej.

Desarrollo de las Ciencias

ASIMOV, Isaac, Nueva Guía de la Ciencia. Ciencias Físicas. Barcelona, RBA, 1993. 1 ej.

BOSCH, Pedro y PACHECO, Gabriela, El Carbono. Cuentos Orientales. México, FCE, 2002. 1 ej.

BUNGE, Mario, La Ciencia, su Método y su Filosofía. México, Quinto Sol, s/f. 1 ej. / Nueva Imagen, 1989. 2 ejs.

CAMPBELL, Norman [et. al.] Estructura y Desarrollo de las Teorías Científicas. México, UNAM, 1986. 1 ej.

COPÉRNICO, Nicolás, Sobre las Revoluciones de los Orbes Celestes. México, SEP, 1974. 1 ej.

CONACYT, Ciencia y Desarrollo. (Contienen artículos sobre el Espacio). Núm. 31, marzo-abril, 1980. 1 ej. / Núm. 34, septiembre-octubre, 1980. 1 ej.

HACYAN, Shahen, El Descubrimiento del Universo. México, FCE, 1994. 1 ej.

RUSSELL, Bertrand, La Perspectiva Científica. México, Ariel, 1976. 1 ej.

RUSSELL, Bertrand, Religión y Ciencia. México, FCE, 1951. 1 ej.

TRABULSE, Elías, El Círculo Roto. Estudios Históricos sobre la Ciencia en México. México, SEP, 1982. 3 ejs.

Diccionario

ESTÉVEZ, Agustín y ENCISO, Juan, Diccionario Esencial.. Física. México, Larousse, 2006. 1 ej.

Método Experimental

ARANA, Federico, Método Experimental para Principiantes. México, Joaquín Mortiz, 1985. 1 ej.

GÓMEZ, José, El Método Experimental. México, Harla, 2010. 1 ej.

GUTIÉRREZ, Raúl, Introducción al Método Científico. México, Esfinge, 1980. 1 ej.

LÓPEZ, José Luis, Método e Hipótesis Científicos. México, Trillas, 1981. 2 ejs.

RIVEROS, Héctor y ROSAS, Lucía, El Método Científico aplicado a las Ciencias Experimentales. México, Trillas, 1990. 3 ejs.

ROJAS, Raúl, El Proceso de la Investigación Científica. México, Trillas, 1990. 1 ej.

TAMAYO, Mario, El Proceso de la Investigación Científica. México, Limusa, 2002. 1 ej.


FÍSICA GENERAL

ALLIER, Rosalía [et. al.], La magia de la Física y la Química. Primero de Secundaria. México, EPSA, 1995. 1 ej.

ALVARENGA, Beatriz y MÁXIMO, Antonio, Física General, con Experimentos Sencillos. México, Harla, 1983. 1 ej. / Oxford, 1998. 1 ej.

BELTRÁN, Virgilio y BRAUN, Elieze, Principios de Física. Curso de Introducción. México, Trillas, 1990. 1 ej.

BLATT, Frank, Fundamentos de Física. México, Prentice Hall, 1991. 1 ej.

BUECHE, Frederick y JERDE, David, Fundamentos de Física. Tomo I. México,   Mc Graw Hill, 1996. 1 ej.

BUECHE, Frederick y JERDE, David, Fundamentos de Física. Tomo II. México, Mc Graw Hill, 1996. 1 ej.

BUECHE, Frederick, Física General. Tomo I. México, Mc Graw Hill, 2000. 1 ej.

CASTELLAN, Gilbert, Fisicoquímica. México, Feisa, 1974. 1 ej.

COVARRUBIAS, Héctor y LÓPEZ, José, Física. Energía. Secundaria 3er grado. México, sm, 2002. 1 ej.

DELGADILLO, Francisco, Física 1. México, Mc Graw Hill, 2000.1 ej.

DISPEZIO, Michael [et. al.], Science Fusion. Texas, Houghton MH, 2015. 1 ej.

DOMÍNGUEZ, Ramón, Curso Elemental de Física. Secundaria. México, Porrúa, 1971. 1 ej.

FLORES, Fernando y GALLEGOS, Leticia, Ciencias 2. Física. Secundaria. México, Santillana, 2012. 1 ej.

GIANCOLI, Douglas, Física. Principios con Aplicaciones. Vol. 2. México, Pearson, 2007. 2 ejs.

GÓMEZ, Héctor y ORTEGA, Rafael, Física II. México, Cengage, 2011. 1 ej.

GUTIÉRREZ, Carlos, Física I. México, Mc Graw Hill, 2006. 1 ej.

GUTIÉRREZ, Carlos, Física General. México, Mc Graw Hill, 2009. 3 ejs.

HERNÁNDEZ, Rodolfo y FLORES, Ma. Margarita, Prácticas de Física 2. Secundaria, México, Santillana, 1997. 1 ej.

HALLIDAY, David y RESNICK, Robert, Physics. Part 1. New York, Wiley, 1966.    1 ej.

HALLIDAY, David y RESNICK, Robert, Physics. Part 2. New York, Wiley, 1962.    1 ej.

HALLIDAY, David y RESNICK, Robert, Física. Parte 1. México, CECSA, 1982.       1 ej.

HALLIDAY, David y RESNICK, Robert, Física. Parte 2. México, CECSA, 1982.       1 ej.

HALLIDAY, David y RESNICK, Robert, Fundamentos de Física. Versión Ampliada. México, CECSA, 1986. 1 ej.

HEWITT, Paul, Conceptos de Física. México, Limusa, 2006. 1 ej.

HEWITT, Paul, Física Conceptual. México, Addison Wesley, 1998. 1 ej.

HUGGINS, Elisha, Physics 1. New York, W.A. Benjamin, 1968. 1 ej.

JOHNSON, Gordon [et. al.], Physical Science. California, Wesley, 1988. 1 ej.

LEÓN, Ricardo [et al.], Descubre el Mundo de la Física 1. Secundaria. México, Prentice Hall, 1996. 1 ej.

LOZANO, Natasha y LÓPEZ, José, Física. Energía. Secundaria 2° grado. México, sm, 2002. 1 ej.

LLANO, Constantino, de, Física. México, Progreso, 2002. 1 ej.

MERWE, Carel, Física General. México, Mc Graw Hill, 1991. 1 ej.

MOSQUEIRA, Salvador, Nueva Física General. Curso completo. México, Patria, 1992. 1 ej.

MONCADA, Guillermo, Física II. Conceptos Básicos. México, Mc Graw Hill, 1993. 1 ej.

OCAMPO, Óscar y TORRES, José Luis, Física General. México, Thomson, 2006. 1 ej.

PAIRÓ, Miquel, Consultor Juvenil. Física. Barcelona, Argos Vergara, 1985. 1 ej.

PERELMAN, Yakov, Física Recreativa. Libro I. Moscú, Mir, 1968. 1 ej.

PERELMAN, Yakov, Física Recreativa. Libro II. Moscú, Mir, 1969. 1 ej.

PÉREZ, Héctor, Física 1, para Bachillerato. México, Cultural, 1986. 1 ej.

PÉREZ, Héctor, Física 1, para Bachillerato Genneral. México, Cultural, 1998. 1 ej.

PÉREZ, Héctor, Física Experimental 1. México, Cultural, 1995. 1 ej.

PÉREZ, Héctor, Física 2, para Bachillerato General. México, Cultural, 1999. 1 ej. / 2003. 1 ej.

PÉREZ, Héctor, Física Experimental 2. México, Cultural, 1995. 1 ej.

PÉREZ, Héctor, Física 3. Enseñanza Media Superior. México, Cultural, 1990. 1 ej.

PÉREZ, Héctor, Física IV. Algunas de las Aplicaciones en el Cuerpo Humano. México, Patria, 2020. 1 ej.

PÉREZ, Héctor, Algunos Instrumentos de Laboratorio, del Libro: Física Experimental 2. Fotocopias. México, Cultural, 2000. 1 ej.

PÉREZ, Héctor, Física General. México, Patria, 2006. 1 ej. / 2010. 2 ejs. / 2018.     1 ej.

PINZÓN, Álvaro, Física II. Conceptos fundamentales y su aplicación. México, Harla, 1977. 1 ej.

PSSC, Física. México, Reverté, 1962. 1 ej.

PUIG, Jaime, Elementos de Física. México, Herrero, 1968. 1 ej.

REESE, Ronald, Física Universitaria. Vol. I. México, Thomson, 2002. 1 ej.

REESE, Ronald, Física Universitaria. Vol. II. México, Thomson, 2002. 1 ej.

ROCHA, ALONSO y RINCÓN, Álvaro, abc de Física. México, Herrero, 1970. 1 ej.

ROCHA, ALONSO y RINCÓN, Álvaro, abc de Física. Tercer Curso. México, Herrero, 1984. 2 ejs.

SEARS, Francis, Física Universitaria. Vol. 1. México, Addison Wesley, 1998. 1 ej.

SLISKO, Josip, Física 2. El gimnasio de la mente. México, Pearson, 2009. 1 ej.

STOLLBERG, Robert y HILL, Faith, Física. Fundamentos y Fronteras. México, Cultural, 1979. 1 ej.

TAMBUTTI, Romilio y MUÑOZ, Héctor, Física 2. México, Limusa, 2002. 1 ej.

TAGÜEÑA, Carmen [et. al.], Física. México, Santillana, 1999. 1 ej.

TARANGO, Bernardo [et. al.], Física. México, Santillana, 2006. 2 ejs. / 2010. 3 ejs.

TIPPENS, Paul, Física. Conceptos y Aplicaciones. México, Mc Graw Hill, 1988. 1 ej. / 2001. 1 ej.

WHITE, Harvey, Física Moderna. Vol. I. México, Limusa, 2001. 1 ej.

WHITE, Harvey, Física Moderna. Vol. II. México, Limusa, 2002. 1 ej.

WILSON, Jerry [et. al.], Física. México, Pearson, 2003. 1 ej.

ZAFIRATOS, Chris, Physics. New York, Wiley, 1976. 1 ej.

ZHDÁNOV, L., Manual de Física. Moscú, Mir, 1980. 1 ej.


Libros Electrónicos


www.educaciontrespuntocero.com/recursos/experimentos-cientificos-primaria/   
Experimentos para Primaria.

www.exploratorium.edu/snacks/es/collection/bocadillos-cientificos   
Bocadillos Científicos.

libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm   
Primaria. Conocimiento del Medio. Primer Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm
Primaria. Conocimiento del Medio. Segundo Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/P3CNA.htm
Primaria. Ciencias Naturales. Tercer Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/P4CNA.htm
Primaria. Ciencias Naturales. Cuarto Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/P5CNA.htm
Primaria. Ciencias Naturales. Quinto Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm
Primaria. Ciencias Naturales. Sexto Grado.
www.conaliteg.sep.gob.mx/secundaria.html
Secundaria. Ciencias Naturales y Tecnología. Física. Segundo Grado. Once libros de distintas editoriales.
www.conaliteg.sep.gob.mx/20/T2CIA.htm
Secundaria. Ciencias y Tecnología. Segundo Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/TB1FA.htm
Bachillerato. Física. Primer Semestre.
libros.conaliteg.gob.mx/20/TB2FA.htm
Bachillerato. Física. Segundo Semestre.



 
  El Poder de la Información
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  La Elevación del Espíritu
  https://www.facebook.com/Biblioteca-Tepeyac-104652818277542
  Nezahualcóyotl
.

No acabarán mis flores,
No cesarán mis cantos.
Yo cantor los elevo,
Se reparten, se esparcen.
Aun cuando las flores
Se marchitan y amarillecen,
Serán llevadas allá,
Al interior de la casa
Del ave de plumas de oro.

.
  Sor Juana Inés de la Cruz
.

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;

y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste;
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu quietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.

.
  Ramón López Velarde
.

El son del corazón

Una música íntima no cesa
porque transida en un abrazo de oro
la Caridad con el Amor se besa.

¿Oyes el diapasón del corazón?
Oye en su nota múltiple el estrépito
de los que fueron y de los que no son.

Mis hermanos de todas las centurias
reconocen en mi su pausa igual,
sus mismas quejas y sus propias furias.

Soy la fronda parlante en que se mece
el pecho germinal del bardo druida
con la selva por diosa y por querida.

Soy la alberca lumínica en que nada,
como perla debajo de una lente,
debajo de las linfas. Scherezada.

Y soy el suspirante cristianismo
al hojear las bienaventuranzas
de la virgen que fue mi catecismo.

Y la nueva delicia, que acomoda
sus hipnotismos de color de tango
al figurín y al precio de la moda.

La redondez de la Creación atrueno
cortejando a las hembras y a las cosas
con un clamor pagano y nazareno.

¡Oh, Psiquis, oh mi alma: suena a son
moderno, a son de selva, a son de orgía
y a son marino, el son del corazón!

.
  José Santos Chocano
.

El Idilio de los Volcanes

El Ixtlaccíhuatl traza la figura yacente
de una mujer dormida bajo el Sol.
El Popocatépetl flamea en los siglos
como una apocalíptica visión;
y estos dos volcanes solemnes
tienen una historia de amor,
digna de ser cantada en las compilaciones
de una extraordinaria canción.

Ixtaccíhuatl --hace miles de años--
fue la princesa más parecida a una flor,
que en la tribu de los viejos caciques
del más gentil capitán se enamoró.
El padre augustamente abrió los labios
y díjole al capitán seductor
que si tornaba un día con la cabeza
del cacique enemigo clavada en su lanzón,
encontraría preparados, a un tiempo mismo,
el festín de su triunfo y el lecho de su amor.

Y Popocatépetl fuese a la guerra
con esta esperanza en el corazón:
domó las rebeldías de las selvas obstinadas,
el motín de los riscos contra su paso vencedor,
la osadía despeñada de los torrentes,
la acechanza de los pantanos en traición;
y contra cientos y cientos de soldados,
por años gallardamente combatió.

Al fin tornó a la tribu (y la cabeza
del cacique enemigo sangraba en su lanzón).
Halló el festín del triunfo preparado,
pero no así el lecho de su amor;
en vez de lecho encontró el túmulo
en que su novia, dormida bajo el Sol,
esperaba en su frente el beso póstumo
de la boca que nunca en la vida besó.

Y Popocatépetl quebró en sus rodillas
el haz de flechas; y, en una sola voz,
conjuró la sombra de sus antepasados
contra la crueldad de su impasible Dios.
Era la vida suya, muy suya,
porque contra la muerte ganó:
tenía el triunfo, la riqueza, el poderío,
pero no tenía el amor...

Entonces hizo que veinte mil esclavos
alzaran un gran túmulo ante el Sol
amontonó diez cumbres
en una escalinata como alucinación;
tomó en sus brazos a la mujer amada,
y él mismo sobre el túmulo la colocó;
luego, encendió una antorcha, y, para siempre,
quedóse en pie alumbrando el sarcófago de su dolor.

Duerme en paz, Ixtaccíhuatl, nunca los tiempos
borrarán los perfiles de tu expresión.
Vela en paz. Popocatépetl, nunca los huracanes
apagarán tu antorcha, eterna como el amor...

.

INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS CUAUTITLÁN Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis