Instituto Tepeyac
Biblioteca Tepeyac  
 
  Química 12-05-2025 15:41 (UTC)
   
 

 

                                                                     

www.facebook.com/Qu%C3%ADmica-Biblioteca-Tepeyac-101160912015213   
(Química. Biblioteca Tepeyac en Facebook/Meta).


EL ORDEN DE LOS LIBROS FÍSICOS ES TEMÁTICO, CONFORME A SU UBICACIÓN EN LOS ESTANTES.


Libros Físicos en la Biblioteca


QUÍMICA

ALCÁNTARA, Ma. del Consuelo, Prácticas de Química. México, Mc Graw Hill, 1993. 1 ej.

ALLIER, Rosalía, La Magia de la Química. Secundaria. México, EPSA, 1994. 1 ej.

BURNS, Ralph, Fundamentals of Chemistry. Essentials of Chemistry. México, Prentice Hall, 1995. 1 ej.

BONNET, Florencia, Química 2. Secundaria. México, Harla, 1995. 1 ej.

CALDERÓN, Antonio, Química. México, Castillo, 2013. 1 ej.

CANTÚ, Fany [et. al.], Química 3. Secundaria. México, Castillo, 2003. 1 ej.

CÓRDOVA, José Luis, La Química y la Cocina. México, FCe, 2002. 1 ej.

DAUB, William, Química. México, Pearson, 1996. 1 ej.

DICKSON, T. R., Química. Enfoque Ecológico. México. Limusa, 1999. 1 ej.

CHAMIZO, José y PETRICH, Margarita, Química 2. Secundaria. México, Esfinge, 1996. 1 ej.

CHAMIZO, José [et. al.], Problemas de Química. México, Pearson, 2001. 1 ej.

CHOPPIN, Gregoy [et. al.], Química. México, Cultural, 1974. 1 ej. / 2000. 1 ej.

FLORES, Teresita [et. al.], Química General en Preguntas y Respuestas. México, Esfinge, 2000. 1 ej.

FLORES, Teresita y RAMÍREZ, Arcelia, El Mundo, Tú y la Química. Química 2. Secundaria. México, Esfinge, 2000. 1 ej.

GARRITZ, Andoni y CHAMIZO, José, Química. México, Addison Wesley, 1994.      3 ejs.

GUTIÉRREZ, Eufrosina [et. al.], La Química en tus Manos. México, UNAM, 2004. 4 ejs.

HEIN, Morris, Química. México, G. E. Iberoamérica, 1992. 1 ej.

HILL, John y KOLB, Doris, Química para el Nuevo Milenio. México, Pearson, 1999. 1 ej.

HOLUM, John, Introducción a los Principios de Química. México, Limusa, 2007.     2 ejs.

LANDA, Manuel [et. al.], Química 2. México, Nueva Imagen, 2005. 1 ej.

LEÓN, Ricardo [et. al.],Descubre el Mundo de la Química 2. México, Prentice Hall, 1996. 1 ej. / 1998. 1ej.

LINARTE, Ricardo [et. al.], Química Dos. México, Trillas, 1977. 1ej.

MALONE, Leo, Introducción a la Química. México, Limusa, 1993. 1 ej.

MARTÍNEZ, Eduardo, Temas Selectos de Química 1. México, Cengage, 2011.      1 ej.

MARTÍNEZ, Eduardo, Temas Selectos de Química 2. México, Cengage, 2008.      1 ej.

MARTÍNEZ V., Ana y CASTRO, Carlos, Química. México, Santillana, 1998. 2 ejs. / 2007. 1 ej.

MARTÍNEZ V., Ana y CASTRO, Carlos, Cuaderno de Trabajo de Química. México, Santillana, 1999. 1 ej.

MOSQUEIRA, Salvador, Química. Conceptos y Problemas. México, Limusa, 1998. 1 ej.

OCAMPO, Ángeles [et. al.], Fundamentos de Química 2. México, Cultural, 1991.   1 ej.

RAMÍREZ G., Leopoldo, Química 1. Conceptos Fundamentales. México, Leopoldo Ramírez, s/f. 1 ej.

RAMÍREZ G., Leopoldo, Química 2. Estequiometría y Química del Carbono. México, Leopoldo Ramírez, s/f. 1 ej.

RAMÍREZ R., Víctor, Química General. México, Patria, 2011. 1 ej. / 2019. 4 ejs.

RECIO, Francisco, Química General. México, Mc Graw Hill, 1998. 1 ej.

RECIO, Francisco, Química Inorgánica. México, Mc Graw Hill, 2008. 1 ej.

REDMORE, Fred, Fundamentos de Química. México, Prentice Hall, 1981. 1 ej.

RINCÓN, Álvaro y ROCHA, Alonso, ABC de Química. Secundaria. México, Herrero, 1983. 2 ejs.

RODRÍGUEZ, Olivia [et. al.], La Química en tus Manos II. México, UNAM, 2009.    1 ej.

SHERMAN, Alan [et. al.], Conceptos Básicos de Química. México, CECSA, 1999. 1 ej.

SOSA, Plinio, Química Básica 3. Secundaria. México, Santillana, 1991. 1 ej.

VALDÉS, José, La Aventura con la Ciencia. Química 2. Tercer Grado, Secundaria. México, EPSA, 1995. 1 ej.

ZUMDAHL, Steven, Fundamentos de Química. México, Mc Graw Hill. 1992. 2 ejs.

Diccionario

DAINTITH, John, Diccionario de Química. México, Norma, 1985. 1 ej.

 

QUÍMICA ORGÁNICA

BURTON, Donald y ROUTH, Joseph, Química Orgánica y Bioquímica. México, Mc Graw Hill, 1977. 1 ej.

CRUZ, Arcadio, de la, y CRUZ, Ma. Esther de la, Química Orgánica Vivencial. México, Mc Graw Hill, 2002. 1 ej. / 2006. 1 ej.

FLORES, Teresita y RAMÍREZ, Arcelia, Química Orgánica. México, Esfinge, 1996. 1 ej.

MOSQUEIRA, Salvador, Introducción a la Química y el Ambiente. México, Patria, 2004. 1 ej.

NECKERS, Douglas y DOYLE, Michael, Química Orgánica. Vol. 2. México, CECSA, 1980. 1 ej.

RECIO, Francisco, Química Orgánica. México, Mc Graw Hill, 2009. 1 ej.

 

QUÍMICA INDUSTRIAL

HIMMELBLAU, David, Principios y Cálculos Básicos de la Ingeniería Química. México, CECSA, 1977. 1 ej.

ROCHA, Rodolfo, Fundamentos de Química Industrial. México, Rodolfo Rocha, 1991. 1 ej.





Libros Electrónicos

www.exploratorium.edu/explore/chemistry   
Bocadillos científicos. Química. Exploratorium.
www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/06/LiBRo-eXPeRiMeNToS.pdf
Libro Experimentos. Para Niños y Adolescentes. Orientación Andújar.
www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23200041/helvia/sitio/upload/LIBRO_Experimentos_sencillos_de_fisica_y_quimica.pdf
100 experimentos sencillos de Física y Química. Junta de Andalucía.


www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/11258/MANUAL%20EXPERIMENTOS%20COMPLETO.pdf
Manual de Experimentos para Primaria. Cristian Campos y Heilen Arce. Universidad de Costa Rica.

servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/etapasEducativas/secundaria/5/secciones/513/contenidos/10263/experimentos_de_qumica.pdf
Experimentos divertidos de Química para jóvenes. Rubén D. Osorio G. y Alfonso Gómez García. Universidad de Antioquia

www.joseantoniochamizo.com/pdf/quimica/libros/002_Quimica_general.pdf   
Química General, una Aproximación Histórica. José Antonio Chamizo. Facultad de Química. UNAM.

libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm
Primaria. Conocimiento del Medio. Primer Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm
Primaria. Conocimiento del Medio. Segundo Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/P3CNA.htm
Primaria. Ciencias Naturales. Tercer Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/P4CNA.htm
Primaria. Ciencias Naturales. Cuarto Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/P5CNA.htm
Primaria. Ciencias Naturales. Quinto Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm
Primaria. Ciencias Naturales. Sexto Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/secundaria.html
Secundaria. Consultar ciencias III, con énfasis en Química. Tercer grado, 35 libros de distintas editoriales.
conaliteg.sep.gob.mx/20/T3CIA.htm
Secundaria. Ciencias y Tecnología, Química, vol. I. Tercer Grado.
conaliteg.sep.gob.mx/20/T3CA2.htm
Secundaria. Ciencias y Tecnología, Química, vol. II. Tercer Grado.
libros.conaliteg.gob.mx/20/TB3QA.htm
Bachillerato. Química I. Tercer Semestre.
libros.conaliteg.gob.mx/20/TB4QA.htm#page/1
Bachillerato. Química II. Cuarto Semestre.



 
  El Poder de la Información
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  La Elevación del Espíritu
  https://www.facebook.com/Biblioteca-Tepeyac-104652818277542
  Nezahualcóyotl
.

No acabarán mis flores,
No cesarán mis cantos.
Yo cantor los elevo,
Se reparten, se esparcen.
Aun cuando las flores
Se marchitan y amarillecen,
Serán llevadas allá,
Al interior de la casa
Del ave de plumas de oro.

.
  Sor Juana Inés de la Cruz
.

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;

y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste;
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu quietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.

.
  Ramón López Velarde
.

El son del corazón

Una música íntima no cesa
porque transida en un abrazo de oro
la Caridad con el Amor se besa.

¿Oyes el diapasón del corazón?
Oye en su nota múltiple el estrépito
de los que fueron y de los que no son.

Mis hermanos de todas las centurias
reconocen en mi su pausa igual,
sus mismas quejas y sus propias furias.

Soy la fronda parlante en que se mece
el pecho germinal del bardo druida
con la selva por diosa y por querida.

Soy la alberca lumínica en que nada,
como perla debajo de una lente,
debajo de las linfas. Scherezada.

Y soy el suspirante cristianismo
al hojear las bienaventuranzas
de la virgen que fue mi catecismo.

Y la nueva delicia, que acomoda
sus hipnotismos de color de tango
al figurín y al precio de la moda.

La redondez de la Creación atrueno
cortejando a las hembras y a las cosas
con un clamor pagano y nazareno.

¡Oh, Psiquis, oh mi alma: suena a son
moderno, a son de selva, a son de orgía
y a son marino, el son del corazón!

.
  José Santos Chocano
.

El Idilio de los Volcanes

El Ixtlaccíhuatl traza la figura yacente
de una mujer dormida bajo el Sol.
El Popocatépetl flamea en los siglos
como una apocalíptica visión;
y estos dos volcanes solemnes
tienen una historia de amor,
digna de ser cantada en las compilaciones
de una extraordinaria canción.

Ixtaccíhuatl --hace miles de años--
fue la princesa más parecida a una flor,
que en la tribu de los viejos caciques
del más gentil capitán se enamoró.
El padre augustamente abrió los labios
y díjole al capitán seductor
que si tornaba un día con la cabeza
del cacique enemigo clavada en su lanzón,
encontraría preparados, a un tiempo mismo,
el festín de su triunfo y el lecho de su amor.

Y Popocatépetl fuese a la guerra
con esta esperanza en el corazón:
domó las rebeldías de las selvas obstinadas,
el motín de los riscos contra su paso vencedor,
la osadía despeñada de los torrentes,
la acechanza de los pantanos en traición;
y contra cientos y cientos de soldados,
por años gallardamente combatió.

Al fin tornó a la tribu (y la cabeza
del cacique enemigo sangraba en su lanzón).
Halló el festín del triunfo preparado,
pero no así el lecho de su amor;
en vez de lecho encontró el túmulo
en que su novia, dormida bajo el Sol,
esperaba en su frente el beso póstumo
de la boca que nunca en la vida besó.

Y Popocatépetl quebró en sus rodillas
el haz de flechas; y, en una sola voz,
conjuró la sombra de sus antepasados
contra la crueldad de su impasible Dios.
Era la vida suya, muy suya,
porque contra la muerte ganó:
tenía el triunfo, la riqueza, el poderío,
pero no tenía el amor...

Entonces hizo que veinte mil esclavos
alzaran un gran túmulo ante el Sol
amontonó diez cumbres
en una escalinata como alucinación;
tomó en sus brazos a la mujer amada,
y él mismo sobre el túmulo la colocó;
luego, encendió una antorcha, y, para siempre,
quedóse en pie alumbrando el sarcófago de su dolor.

Duerme en paz, Ixtaccíhuatl, nunca los tiempos
borrarán los perfiles de tu expresión.
Vela en paz. Popocatépetl, nunca los huracanes
apagarán tu antorcha, eterna como el amor...

.

INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS CUAUTITLÁN Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis