Instituto Tepeyac
Biblioteca Tepeyac  
 
  Historia 12-05-2025 16:13 (UTC)
   
 

 

                                                                                     

www.facebook.com/Historia-Biblioteca-Tepeyac-110292241102659
(Historia. Biblioteca Tepeyac en Facebook).

iblioteca-tepeyac.mex.tl/frameset.php
(Historia. Biblioteca Tepeyac Virtual).

www.youtube.com/c/DianaUribefm

(Historiadora Diana Uribe).

www.youtube.com/c/RaqueldelaMorenaVideos
(Historiadora Raquel de la Morena).
.



EL ORDEN DE LOS LIBROS ES TEMÁTICO, CONFORME A SU UBICACIÓN EN LOS ESTANTES.


Libros Físicos en el Librero.

HISTORIA UNIVERSAL

Historiografía e Historia Antigua

BLOCH, Marc, Introducción a la Historia. México, FCE, 1992. 1 ej.

CARR, Edward, ¿Qué es la Historia? México, Ariel, 1987. 1 ej.

PERICOT, Luis y MALUQUER, Juan, La Humanidad Prehistórica. España, Salvat, 1969. 1 ej.

MARTÍNEZ, José Luis, Mesopotamia / Egipto / India. El Mundo Antiguo I. México, SEP, 1976. 1 ej.

MARTÍNEZ, José Luis, China / Japón. El Mundo Antiguo IV. México, SEP, 1976.   1 ej.

MARTÍNEZ, José Luis, Persia / Islam. El Mundo Antiguo V. México, SEP, 1976.     1 ej.

ROSTOVTZEFF, M. Roma, de los Orígenes a la Última Crisis. Buenos Aires, EUDEBA, 1968. 1 ej.

APPENDINI, Ida y ZAVALA, Silvio, Historia Universal. Antigüedad y Edad Media. México, Porrúa, 1979. 1ej.

BILLINGS, Henry, History of our World. People, Places and Ideas. Volume 1. The Ancient World. Texas, Steck-Vaughn, 2004. 1 ej.

BOLAÑOS, Raúl, Historia de la Humanidad, de la Antigüedad a la Edad Media. México, Ed. Pedagógicas, 1993. 1 ej.

GONZÁLEZ, Ciro, Nueva Síntesis de Historia Universal. Primer Curso. México,  Ed. Numancia, 1992. 1 ej. / Herrero, 1993. 1 ej.

GONZÁLEZ, Juan de Dios, Historia, 1er curso. Secundaria. México, Santillana, 1993. 2 ejs.

MORENO, Antonio [et. al.], Historia Universal. El Hombre en la Historia 1. De la Prehistoria al Renacimiento. Secundaria. México, Patria, 1993. 2 ejs.

MORENO, Salvador [et. al.], Dinámica de las Sociedades de la Antigüedad. Historia 2. México, Ed. Pedagógicas, 1990. 3 ejs.

MORENO, Salvador y SILVA, Alma, Historia de la Antigüedad y la Edad Media. Primer Curso. México, EPSA, 1993. 1 ej.

HARRISON, John [et. al.], Estudio de las Civilizaciones Occidentales (4000 a. C. – s. XVI d. C). Vol. I. México, Mc Graw Hill, 1991. 3 ejs.

RAMÍREZ, J. Daniel y RODRÍGUEZ, J. Manuel, El Mundo y su Dinámica.            1er Curso de Historia Universal. Secundaria. México, Ed. Numancia, 1992. 1 ej.

SPIELVOGEL, Jackson J., Civilizaciones de Occidente. México, Thomson, 1998.      1 ej.

VÁZQUEZ, Ma. de la Luz y EGREMY, Neyra, Historia Universal I. De la Antigüedad al Renacimiento. Secundaria. México, Limusa, 1994. 1 ej. / 1996. 1 ej.

 WINKS, Robin, Historia de la Civilización. De la Prehistoria a 1647. Volumen I. México, Pearson, 2000. 2 ejs.

HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

ALVEAR, Carlos, Historia Universal Contemporánea. México, Limusa, 2001. 3 ejs.

APPENDINI, Ida y ZAVALA, Silvio, Historia Universal Moderna y Contemporánea. México, Porrúa, 1981. 1 ej.

ARTEAGA, Antonio, Historia 2. Secundaria. México, Santillana, 1994. 1 ej. / 1997. 1 ej.

BROM, Juan, Esbozo de Historia Universal. México, Grijalbo, 1973. 5 ejs.

CORBELLA, José [et. al.], Historia. Segundo ciclo. Secundaria. México, Mc Graw Hill. 1995. 2 ejs. / 2004. 2 ejs.

DELGADO, Gloria, El Mundo Moderno y Contemporáneo bajo la Influencia de Occidente. México, Alhambra, 1992. 1 ej.

DELGADO, Gloria, Historia Universal. De la Era de las Revoluciones al Mundo Globalizado. México, Pearson, 2001. 2 ejs. / 2010. 1 ej.

FERNÁNDEZ, Ma. Teresa [et. al.], Historia del Mundo Contemporáneo. México, Mc Graw Hill, 2000. 2 ejs. / 2007. 1 ej.

GÓMEZ, José [et. al.], Historia del Mundo Contemporáneo. México, Alhambra, 1986. 2 ejs. / 1993. 1 ej. / 1996. 1 ej. / Pearson, 2004. 2 ejs. / 2008. 1 ej.

GÓMEZ, Sergio, Atlas de Historia de América. México, Limusa, 2003. 1 ej.

GONZÁLEZ, Ciro, Nueva Síntesis de Historia Universal. Segundo Curso. México, Herrero, 1994. 1 ej.

GONZÁLEZ, Guillermina [et. al.], Atlas de Historia Universal Contemporánea. México, Limusa, 1998. 1 ej. / 2000. 1 ej. / 2003. 1 ej. / 2012. 1 ej.

HARRISON, John [et. al.], Estudio de las Civilizaciones Occidentales ( s. XVII –    s. XX). Vol. II. México, Mc Graw Hill, 1991. 3 ejs.

HARRISON, John [et. al.], Estudio de las Civilizaciones Occidentales (s. XIX – XXI). México, Mc Graw Hill, 2003. 1 ej.

HARRISON, John [et. al.], Historia Universal Contemporánea. México, Mc Graw Hill, 1994. 3 ejs.

JIMÉNEZ, Concepción, Historia del Hombre 2. Secundaria. México, Fernández Ed., 1998. 1 ej.

MARTÍNEZ, Héctor y MENCHACA, Francisco, Historia Universal Contemporánea. México, Cengage, 2006. 1 ej.

MORENO, Antonio [et. al.], Historia Universal. El Hombre en la Historia 2. De los Imperios Europeos a la Época Contemporánea. Secundaria. México, Patria, 1994. 1 ej.

MORENO, Salvador [et. al.], Dinámica del Mundo Actual. Historia 1. Secundaria. México, Ed. Pedagógicas, 1985. 2 ejs.

NIETO, Dolores, Historia Universal Contemporánea. De la Consolidación del Capitalismo y la Democracia. Secundaria. México, Cultural, 1996. 1 ej.

NIETO, J. de Jesús [et. al.], Historia 2. Secundaria. México, Santillana, 2003. 1 ej.

PASTOR, Marialba, Historia Universal. México, Santillana, 1999. 3 ejs. / 2005. 2 ejs. / 2007. 3 ejs. / 2012. 5 ejs.

PÉREZ, Julieta [et. al.], Historia Universal. De los Orígenes de la Modernidad a la Crisis del Mundo Globalizado. México, Oxford, 2003. 1 ej. / 2008. 2 ejs.

PLAZAS, Raúl, El Hombre y su Huella 2. Historia Universal II. Secundaria. Colombia, Norma, 1994. 1 ej.

RODRÍGUEZ, José [et. al.], Historia Universal. México, Limusa, 1995. 1 ej. / 2003. 3 ejs.

RODRÍGUEZ, Juventino, Historia Universal Contemporánea. México, Patria. 2009. 1 ej.

ROJAS, Jorge y CALDELAS, Rosa, Historia, Tercer Curso. Secundaria. México, Esfinge, 1985. 1 ej.

SÁNCHEZ, Humberto, Historia Universal. México, Pearson, 2005. 1 ej. / 2014.       2 ejs.

SAVARINO, Franco [et. al.], Historia Universal 2°. Secundaria. México, SEP-Santillana, 2012. 1 ej.

SIERRA, Claudia, Historia de nuestro Tiempo, a la luz de los Especialistas. México, Esfinge, 2002. 1 ej. / 2006. 1 ej.

SPIELVOGEL, Jackson, Historia Universal Contemporánea. México, Cengage, 2019. 1 ej.

TREVIÑO, Héctor [et. al.], Historia 2. Secundaria. México, Castillo, 2003. 1 ej.

VALENCIA, Sergio [et. al.], Historia Mundial. Del Imperialismo a la Globalización. Primera Parte. De 1870 a 1914. México, Edere, 2009. 1 ej.

VALENCIA, Sergio [et. al.], Historia Mundial. Del Imperialismo a la Globalización. Primera Parte. De 1914 a 1945, I. México, Edere, 2010. 1 ej.

VALENCIA, Sergio [et. al.], Historia Mundial. Del Imperialismo a la Globalización. Primera Parte. De 1914 a 1945, II. México, Edere, 2010. 1 ej.

VALENCIA, Sergio [et. al.], Historia Mundial. Del Imperialismo a la Globalización. Primera Parte. De 1945 a 1979. México, Edere, 2010. 1 ej.

VALENCIA, Sergio [et. al.], Historia Mundial. Del Imperialismo a la Globalización. Primera Parte. De 1979 a Nuestros Días. México, Edere, 2010. 1 ej.

VÁZQUEZ, Ma. de la Luz [et. al.], Historia Universal. México, Thomson, 2004.       2 ejs.

WINKS, Robin, Historia de la Civilización. De 1648 al Presente. Volumen II. México, Pearson, 2000. 1 ej.

YSUNZA, Salvador y OGAZÓN, Herlinda, Tercer Curso de Historia (por Asignatura). México, Carber, 1981. 1 ej.

ZARCO, Jorge, Historia 1. México, sm, 2012. 1 ej.

 ZAVALETA, Alejandro y RAMÍREZ, Miguel, Historia Universal. México, Umbral, 2015. 1 ej.


HISTORIA UNIVERSAL / VARIOS

TOLEDO, J. Daniel [et. al.], Japón: Su tierra e Historia. Fotocopias. México, El Colegio de México, 1991. 1 ej.

BURCKHARDT, Jacob, Reflexiones sobre la Historia Universal. México, FCE, 1961. 1 ej.

GONZÁLEZ, Luis, Nueva Invitación a la Microhistoria. México, SEP, 1982. 3 ejs.

ÍMAZ, Eugenio, Utopías del Renacimiento. Tomás Moro: Utopía; Tomaso Campanella: La Ciudad del Sol; Francis Bacon: Nueva Atlántida. México, FCE, 1941. 1 ej.

CLARK, George, La Europa Moderna (1450-1720). México, FCE, 1963. 1 ej.

GONZÁLEZ, Jorge, Artesanado y Ciudad a Finales del siglo XVIII. México, SEP, 1983. 2 ejs.

YLLÁN, Esperanza, La Revolución Francesa. México, Rei, 1989. 1 ej.

ASHTON, T. S., La revolución Industrial. México, FCE, 1950. 2 ejs.

HUBERMAN, Leo, Los Bienes Terrenales del Hombre. Historia de la Riqueza de las Naciones. México, Nuestro Tiempo, 1984. 1 ej.

GONZÁLEZ, José Luis, Grandeza en la Historia. El libro quincenal. México, AGA, 1990. 1 ej.

 
HISTORIA DE MÉXICO

AGUILAR, Lilia [et.al.], Vivir la Historia. Historia de México. Secundaria 3. México, Oxford, 2000. 1 ej.

ALVEAR, Carlos, Historia de México. México, Limusa, 2011. 1 ej.

ÁVILA, Alfredo, Arma la Historia. Secundaria, México, SEP, 2010. 1 ej.

BARROY, Héctor, Historia de México. México, Mc Graw Hill, 2008. 1 ej.

COSÍO, Daniel [et. al.], Historia General de México. Vol. 1. México, El Colegio de México, 1981. 1 ej.

COSÍO, Daniel [et. al.], Historia General de México. Vol. 2. México, El Colegio de México, 1981. 1 ej.

COSÍO, Daniel [et. al.], Historia General de México. Vol. I. México, El Colegio de México, 1981. 1 ej.

COSÍO, Daniel [et. al.], Historia Mínima de México. México, El Colegio de México, 1973. 1. ej.

DELGADO, Gloria, Historia de México I. El poceso de gestación de un pueblo. México, Alhambra, 1997, pp231-628. 1 ej. / Pearson, 2006. 1 ej.

ESCALANTE, Pablo [et. al.], Nueva Historia Mínima de México. México, El Colegio de México, 2004. 1 ej.

FLORES, Juan José, Historia de México 1. México, Cengage, 2010. 1 ej.

FLORES, Juan José, Historia de México 2. México, Thomson, 2003. 1 ej.

GÓMEZ, Sergio [et. al.], Historia 3. Tiempos de México. México, Prentice Hall, 1996. 1 ej.

GONZÁLEZ G., Luis, Viaje por la Historia de México. México, SEP-Clío, 2009. 1 ej.

GONZÁLEZ L., Guillermina, Atlas de Historia de México. México, Limusa, 1987.     1 ej. / 2001, 1 ej. / 2006. 1 ej.

LOZANO, José y LÓPEZ, Amalia, Historia General de México. México, Cecsa, 2000. 1 ej. / Cultural, 2005.1 ej. / Patria, 2014. 1 ej.

Mc GREGOR, Josefina, Historia de México. México, Mc Graw Hill, 2009. 2 ejs.

NIETO, J. de Jesús [et. al.], Historia 3. Secundaria, México, Santillana, 2003. 1 ej.

RICO, Rosario [et. al.], Tiempo 3. Historia de México. Secundaria. México. SM, 2003. 1 ej.

RIVERA, Clara y RICO, Ma. de la Luz, Historia de México II. México, Thoson, 2008. 1 ej.

QUIRARTE, Martín, Visión Panorámica de la Historia de México. México, Porrúa, 1995. 1 ej.

SÁNCHEZ, Humberto [et. al.], Historia de México. México, Pearson, 2010. 1 ej. / 2014. 2 ejs.

SÁNCHEZ, Humberto [et. al.], Historia de México. Desarrollo del Estado Nacional México, Pearson, 2018. 1 ej.

TORRE, Ernesto, de la, Historia de México. México, Mc Graw Hill, 2002. 1 ej.

TORRE, Ernesto, de la, y NAVARRO, Ramiro, Historia de México I. Época Prehispánica y Colonial. México, Mc Graw Hill, 1998. 2 ejs.

TORRE, Ernesto, de la, y NAVARRO, Ramiro, Historia de México II. De la Independencia a la Época Actual. México, Mc Graw Hill, 1998. 2 ejs.

TORRE, Francisco, de la y JUÁREZ, Roberto, Historia de México en el Contexto Universal 1. México, Mc Graw Hill, 1993. 2 ejs.

TORRE, Francisco, de la y JUÁREZ, Roberto, Historia de México en el Contexto Universal 2. México, Mc Graw Hill, 1994. 1 ej.

TREVIÑO, Héctor [et. al.], Historia de México. Tercer Grado, Secundaria. México, Castillo, 1996. 1 ej.

VÁZQUEZ, Josefina [et. al.], Historia de México. México, Santillana, 2002. 1 ej. / 2007. 1 ej.

 

HISTORIA DE MÉXICO / VARIOS

CUE, Agustín, Historia Social y Económica de México (1521-1854). México, Trillas, 1963. 1 ej.

LÓPEZ, Manuel, Economía y Política en la Historia de México. México, El Caballito. 1980. 1 ej.

MORENO, Alejandra [et. al.], Historia Socio-Política de México. Del México Precolombino al Imperio de los Austrias. México, ITAM, 1999. 1 ej.

O’GORMAN, Edmundo, La Invención de América. México, SEP, 1984. 3 ejs.

LEÓN-PORTILLA, Miguel [et. al.], Pasajes de la Historia VI. Quetzalcóatl y su Época. México, México Desconocido, 2002. 1 ej.

ROBLES, Nelly [et. al.], Pasajes de la Historia VII. Ocho Venado, el Conquistador de la Mixteca. México, México Desconocido, 2002. 1 ej.

SOLÍS, Felipe y GALLEGOS, Ángel, Pasajes de la Historia VIII. Tariácuri. México, México Desconocido, 2003. 1 ej.

ROJAS, Juan Martín  [et. al.], Pasajes de la Historia IX. Los Guerreros de las Llanuras Norteñas. México, México Desconocido, 2003. 1 ej.

SOLÍS, Felipe, Sitios Arqueológicos del Estado de Yucatán. Uxmal. México, México Desconocido, 2003. 1 ej.

SOLÍS, Felipe, Sitios Arqueológicos del Estado de Veracruz. El Tajín. México, México Desconocido, 2003. 1 ej.

ESCALANTE, Pablo, El México Antiguo. México, El Colegio de México, 2012. 1 ej.

KRICKEBERG, Walter, Las Antiguas Culturas Mexicanas. México, FCE, 1961.       1 ej.

PIÑA, Román, Quetzalcóatl. Serpiente Emplumada. México, FCE, 1985. 1 ej.

RUZ, Alberto, Los Antiguos Mayas. México, SEP, 1981. 2 ejs.

GARCÍA, Susana [et. al.], Las Culturas Prehispánicas. México, Trillas, 2010. 1 ej.

SAHAGÚN, Bernardino, de, fray, Historia General de las Cosas de la Nueva España. Libro VI. Fotocopias. México, Alianza Editorial, 1988. 1 ej.

LÓPEZ, Alfredo, Tarascos y Mexicas. México, SEP, 1981. 3 ejs.

GONZÁLEZ, Luis, Tarahumara. La Sierra y el Hombre. México, SEP, 1982. 1 ej.

CASO, Alfonso, El Pueblo del Sol. México, SEP, 1983. 3 ejs.

MATOS, Eduardo, Muerte a Filo de Obsidiana. México, SEP, 1986. 1 ej.

ACOSTA, Joseph, de, Vida Religiosa y Civil de los Indios. México, UNAM, 1995.    2 ejs.

CHEVALIER, Michel, México Antiguo y Moderno. México, SEP, 1983. 3 ejs.

MURIÁ, José María, Conquista y Colonización de México. México, SEP, 1982.       2 ejs.

BENÍTEZ, Fernando, La Ruta de Hernán Cortés. México, FCE, 1983. 2 ejs.

CORTÉS, Hernán, Cartas de Relación.México, EMU, 1985. 1 ej.

POWELL, Phillip, La Guerra Chichimeca (1550-1600). México, SEP, 1984. 3 ejs.

GAGE, Thomas, Nuevo Reconocimiento de las Indias Occidentales. México, SEP, 1982. 3 ejs.

GALL, J. y F., El Filibusterismo. México, FCE, 1957. 1 ej.

QUIROGA, Vasco, de, Información en Derecho. (Defensa de los autóctonos americanos). México, SEP, 1985. 1 ej.

BASALENQUE, Diego, de, Los Agustinos, Aquellos Misioneros Hacendados. Historia de la Provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán. (Selección). México, SEP, 1985. 1 ej.

MADRE DE DIOS, Agustín, de la, fray, Tesoro Escondido en el Monte Carmelo Mexicano. México, UNAM, 1986. 1 ej.

LÓPEZ, Clara, Museo Nacional del Virreinato. México, D. G. José, 2004. 1 ej.

GONZÁLEZ, Francisco (selección), Crónicas de la Compañía de Jesús en la Nueva España. México, UNAM, 1995. 2 ejs.

REVEL, Jacques [et. al.], Familia y Sexualidad en Nueva España. Memoria del Primer Simposio de Historia de las Mentalidades: “Familia, Matrimonio y Sexualidad en Nueva España”. México, SEP, 1982. 1 ej.

CONNAUGHTON, Brian, España y Nueva España ante la Crisis de la Modernidad. México, SEP, 1983. 3 ejs.

GONZÁLEZ, Jorge, Artesanado y Ciudad a fines del Siglo XVIII. México, SEP, 1983. 1 ej.

TORRE, Ernesto, de la, La Independencia Mexicana. Tomo I. México, SEP, 1982. 1 ej.

TORRE, Ernesto, de la, La Independencia Mexicana. Tomo II. México, SEP, 1982. 2 ejs.

 TORRE, Ernesto, de la, La Independencia Mexicana. Tomo III. México, SEP, 1982. 2 ejs.

GARCÍA, Pedro, Con el Cura Hidalgo en la Guerra de Independencia. México, SEP, 1982. 2 ejs.

GONZÁLEZ, Miguel, la Constitución de Apatzingán. México, SEP, 1982. 2 ejs.

OSORNO, Fernando, El Insurgente Albino García. México, SEP, 1982. 3 ejs.

ARGÜELLO, Silvia y FIGUEROA, Raúl, El Intento de México por retener Texas. México, SEP, 1982. 3 ejs.

VALADÉS, José, Alamán: Estadista e Historiador. México, UNAM, 1938. 2 ejs.

HENESTROSA, Andrés, Los Caminos de Juárez. México, ANLAC, 2007. 1 ej.

MEJÍA, Raúl, Benito Juárez y su Generación. México, SEP, 1972. 1 ej.

VÁZQUEZ, Josefina, Juárez, el Republicano. México, SEP, 2005. 1 ej.

PAZ, Ireneo, Su Alteza Serenísima. México, SEP, 1982. 3 ejs.

MEJÍA, Raúl, Valentín Gómez Farías, Hombre de <México (1781-1858). México, SEP, 1982. 3 ejs.

VIGNEAUX, Ernest, de, Viaje a México. México, SEP, 1982. 3 ejs.

MOYANO, Ángela, California y sus Relaciones con Baja California. México, SEP, 1983. 1 ej.

GONZÁLEZ, Moisés (Selección), Vallarta en la Reforma. México, UNAM, 1994.    2 ejs.

GÓMEZ, Jesús, Aguascalientes: Imperio de los Guggenheim. México, SEP, 1982. 2 ejs.

WARD, Henry, México en 1827 (Selección). México, SEP, 1981. 2 ejs.

KERATRY, Emile, de, La Contraguerrilla Francesa en México. 1864. México, SEP, 1981. 1 ej.

KOLONITZ, Paula, Un Viaje a México en 1864. México, SEP, 1984. 3 ejs.

ALDANA, Mario, Rebelión Agraria de Manuel Lozada: 1873. México, SEP, 1983.    2 ejs.

URÍAS, Margarita [et. al.], Formación y Desarrollo de la Burguesía en México. Siglo XIX. México, s. XXI, 1987. 1 ej.

CARDOSO, Ciro [et. al.], México en el Siglo XIX (1821-1910). Historia Económica y de la Estructura Social. México, Nueva Imagen, 1981. 1 ej.

DÍAZ, Lilia, Historia de MÉXICO. El Liberalismo Militante. México, Limusa, 1976.   1 ej.

GONZÁLEZ, Moisés, La Reforma y el Imperio. México, SEP, 1972. 1 ej.

BENJAMIN, Walter [et. al.], Historia Sociopolítica de México. Del Triunfo del Liberalismo a los Inicios del Siglo XIX. México, ITAM, 1997. 1 ej.

SIERRA, Justo, Obras Completas. XV. Epistolario con Porfirio Díaz y Otros. México, UNAM, 1993. 1 ej.

TURNER, John K., México Bárbaro. México, Quinto Sol, s/f. 1 ej. / Costa-Amic, 1986. 1 ej. / Porrúa, 1990. 1 ej. / EMU, 1992. 1 ej.

GARCÍA, Bernardo, Un Pueblo Fabril del Porfiriato: Santa Rosa, Veracruz. México, SEP, 1981. 2 ejs.

AZAOLA, Elena, Rebelión y Derrota del Magonismo Agrario. México, SEP, 1982.    2 ejs.

MARTÍNEZ, Carlos [et. al.], Revolucionarios fueron Todos. México, SEP, 1982.     2 ejs.

MEYER, Eugenia, Luis Cabrera: Teórico y Crítico de la Revolución. México, SEP, 1982. 3 ejs.

SERRANO, Fernando, Isidro Fabela y la Diplomacia Mexicana. México, SEP, 1981. 2 ejs.

CALDERÓN, Miguel, El Impacto de la Crisis de 1929 en México. México, SEP, 1982. 1 ej.

SILVA, Jesús, Cuatro Juicios sobre la Revolución Mexicana. México, SEP, 1981.  3 ejs.

VASCONCELOS, José, Ulises Criollo. México, SEP, 1983. 2 ejs.

BLANCO, Roberto, Crónica de la Revolución Mexicana. Tomo III. Vasconcelos – Calles – Cárdenas. México, Libro Mex, 1961. 1 ej.

ULLOA, Berta, Historia de la Revolución Mexicana. 5. Periodo 1914-1917. La Encrucijada de 1915. México, El Colegio de México, 1979. 1 ej.

MEYER, Jean, Historia de la Revolución Mexicana. 11. Periodo 1924-1928. Estado y Sociedad con Calles. México, El Colegio de México, 1977. 1 ej.

MEYER, Lorenzo, Historia de la Revolución Mexicana. 12. Periodo 1928-1934. Los Inicios de la Institucionalización. La Política del Maximato. México, El Colegio de México, 1978. 1 ej.

MEYER, Lorenzo, Historia de la Revolución Mexicana. 13. Periodo 1928-1934. El Conflicto Social y los Gobiernos del Maximato. México, El Colegio de México, 1978. 1 ej.

GONZÁLEZ, Luis, Historia de la Revolución Mexicana. 14. Periodo 1934-1940. Los Artífices del Cardenismo. México, El Colegio de México, 1979. 1 ej.

LERNER, Victoria, Historia de la Revolución Mexicana. 17. Periodo 1934-1940. La Educación Socialista. México, El Colegio de México, 1979. 1 ej.

MEDINA, Luis, Historia de la Revolución Mexicana. 18. Periodo 1940-1952. Del Cardenismo al Avilacamachismo. México, El Colegio de México, 1978. 1 ej.

TORRES, Blanca, Historia de la Revolución Mexicana. 19. Periodo 1940-1952. México en la Segunda Guerra Mundial. México, El Colegio de México, 1979. 1 ej.

MEDINA, Luis, Historia de la Revolución Mexicana. 20. Periodo 1940-1952. Civilismo y Modernización del Autoritarismo. México, El Colegio de México, 1979. 1 ej.

PELLICER, Olga y REYNA, José Luis, Historia de la Revolución Mexicana. 22. Periodo 1952-1960. El Afianzamiento de la Estabilidad Política. México, El Colegio de México, 1978. 1 ej.

PELLICER, Olga y MANCILLA, Esteban, Historia de la Revolución Mexicana. 23. Periodo 1952-1960. El Entendimiento con los Estados Unidos y la Gestación del Desarrollo Estabilizador. México, El Colegio de México, 1978. 1 ej.

GARCIADIEGO, Javier, Nueva Historia Mínima de México. La Revolución. (Revista). México, El Colegio de México, 2012. 1 ej.

GILLY, Adolfo, La Revolución Interrumpida. México, A. Gilly, 1971. 1 ej.

KRAUZE, Enrique, Caudillos Culturales en la Revolución Mexicana. México, SEP, 1985. 1 ej.

AGUILAR, Héctor y MEYER, Lorenzo, A la Sombra de la Revolución Mexicana. México, Cal y Arena, 1990. 1 ej.

SÁNCHEZ, Juan y PUENTE, Ramón, Tres Revolucionarios, Tres Testimonios. Tomo I. Madero. Villa. México, EOSA, 1986. 1 ej.

MUÑOZ, Rafael, Pancho Villa, Rayo y Azote. México, La Prensa, 1955. 1 ej.

TOUSSANT, Eugenio, Quién y Cómo fue Pancho Villa. México, Universo, 1979.    1 ej.

CALDERÓN, Miguel, El Impacto de la Crisis de 1929 en México. México, SEP, 1982. 1 ej.

HUERTA, Juan, La Política Comercial Mexicana frente al Exterior. México, SEP, 1982. 1 ej.

SÁENZ, Moisés, México Íntegro. México, SEP, 1982. 1 ej.

BECERRIL, Rodolfo, Testimonios de Hoy. México, SEP, 1981. 1 ej.

CHOMSKY, Noam y HERMAN, Edward, Washington y el Fascismo en el Tercer Mundo. México, s. XXI, 1981. 1 ej.

BENÍTEZ, Fernando, Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana. T. III. El Cardenismo. México, FCE, 1977. 1 ej.

CÁRDENAS, Cuauhtémoc, El Proyecto Nacional de la Revolución Mexicana, Un Camino a Retomar. México, Nuestro Tiempo, 1990. 1 ej.

PÉREZ, Abigail, Historia de México, Modelo Neoliberal, (trabajo grupo 5020), Instituto Tepeyac, s/f. 1 ej.

FALS, Orlando, Las Revoluciones Inconclusas en América Latina (1809-1968). México, s. XXI, 1968. 1 ej.

CRUZ, Manuel, de la, Episodios de la Revolución Cubana. La Habana, Gente Nueva, 1977. 1 ej.

 GARCÍA, Gastón, Historia en Voz Alta: La Universidad. México, Joaquín Mortiz, 1988. 1 ej.


Libros Electrónicos

Historia Universal

drive.google.com/file/d/1KnGu0D6PvSBPE5hZbFuu-dVYifg5-xYo/view

Compendio de la Historia Universal. Autor: Cesar Cantú.

www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre5-2017/basica/historia_universal.pdf
Historia Universal. Formación Básica. Autor: Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.

prepaunodiurna.files.wordpress.com/2016/01/guia-historia-universal-contemporc3a1nea.pdf
Historia Universal Contemporánea (Guía de estudio). 
Autor: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

historia1imagen.files.wordpress.com/2014/10/etapas-de-la-historia-universal-mineduc-chile-h1i.pdf
Etapas de la Historia Universal. Autor: Cinthia Rodríguez Toledo.

aulaintelimundo.com/aulainterna/universidad/historia%20universal.pdf
Resumen de Historia Universal nivel preparatoria y universidad. Autor: Aula Intelimundo.

scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n1/aci03104.pdf
Apuntes para una Historia Universal. Autor: Rubén Cañedo Andalia y Caridad Karell Marí.

historiaunida.files.wordpress.com/2011/08/cronologia-historia-del-mundo.pdf
Historia Universal: Cronología Básica. Autor: Historiaunida.

ensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM.%20NONES1-11/5semes/Historia/Historia%20Universal%20I/Historia%20Universal%20I.pdf
Material de apoyo, Historia Universal I. Autor: ENSJM.

ensech.edu.mx/documentos/antologias/par/SEMESTRE%20PAR2-12/6semes/ESPECIALIDAD/HISTORIA%20UNIVERSAL%20II%20SIGLO%20XVIII-XX%2037/Historia%20Universal%20II%2017.pdf
Material de apoyo, Historia Universal II. Autor: ENSJM.

oa.upm.es/48336/1/PFC_DAVID_JIMENEZ_JAVIER_MOYA.pdf
Atlas de Historia Antigua. Autor: David Jimenez Espartero y Javier Moya Honduvilla.

www.aacademica.org/jorge.rigueiro.garcia/22.pdf
Manual de Historia Medieval: siglos III a XV. Autor: Gerardo Fabián Rodríguez y Jorge Rigueiro.

www.vila-real.es/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_15177_1.pdf
Romanos, Griegos, Egipcios y Babilonios: el mundo antiguo en la narrativa occidental de 1750 a 1935. Autor: Christine Sétrin y Ángel Pozo.

www.astroscu.unam.mx/IA/images/pdfs/edadantiguaymedia.pdf
Edad Antigua y Edad Media. Autor: UNAM.

olimpiadasquindio.ddns.net/principal/bibliotecags/Historia%20Universal%20Contemporanea.pdf
Historia Universal Contemporánea. Autor: María Alejandra López Espinoza (y otros).

www.bne.es/opencms/es/Micrositios/Exposiciones/EuropaPapel/documentos/estudios_03_moderna.pdf
La Europa Moderna. Autor: Biblioteca Nacional de España.

perseo.sabuco.com/historia/Edad%20Moderna.pdf

La Edad Moderna. Autor: Ambrosio Rendo.

revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/bol/v55/art2.pdf
Historia Universal: Una noción entre la ambigüedad y la necesidad. Autor: Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo.

eprints.rclis.org/16717/1/Serie%20N%C2%B0%2071%20Aprenda%20y%20ense%C3%B1e%20Historia%20Universal.pdf
Aprenda y enseñe Historia Universal en la Web. Autor: Varios Autores.

biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20120408103208/2_cap2.pdf
Interpretación de la Historia Universal y el lugar que ocupa en ella Latinoamérica.
Autor: Enrique Dussel.

www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/viewFile/107/100
Historia universal de la mortalidad. Autor: Marco V. José y Rebeca Borgaro.

revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/03-El-comodin-276-03.pdf
El comodín de la historia universal: las enfermedades infecciosas (Artículo)
Autor: Carlos Franco-Paredesa y Alfonso J. Rodríguez-Morales.

www.aacademica.org/edgardo.civallero/202.pdf
Palabras ancladas. Autor: Edgardo Civallero.

antilogicalism.com/wp-content/uploads/2018/03/short-history-world.pdf
A Short History of the World. Autor: H.G. Wells.

www.loc.gov/law/mlr/Lieber_Collection-pdf/Universal-History_Vol-I.pdf
Universal History Vol. I. Autor: Alexander Fraser Tytler.

www.loc.gov/law/mlr/Lieber_Collection-pdf/Universal-History_Vol-II.pdf
Universal History Vol. II. Autor: Alexander Fraser Tytler.

thegreatstory.org/universal-history.pdf
The Return of Universal History. Autor: David Christian.




 
  El Poder de la Información
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  La Elevación del Espíritu
  https://www.facebook.com/Biblioteca-Tepeyac-104652818277542
  Nezahualcóyotl
.

No acabarán mis flores,
No cesarán mis cantos.
Yo cantor los elevo,
Se reparten, se esparcen.
Aun cuando las flores
Se marchitan y amarillecen,
Serán llevadas allá,
Al interior de la casa
Del ave de plumas de oro.

.
  Sor Juana Inés de la Cruz
.

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;

y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste;
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu quietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.

.
  Ramón López Velarde
.

El son del corazón

Una música íntima no cesa
porque transida en un abrazo de oro
la Caridad con el Amor se besa.

¿Oyes el diapasón del corazón?
Oye en su nota múltiple el estrépito
de los que fueron y de los que no son.

Mis hermanos de todas las centurias
reconocen en mi su pausa igual,
sus mismas quejas y sus propias furias.

Soy la fronda parlante en que se mece
el pecho germinal del bardo druida
con la selva por diosa y por querida.

Soy la alberca lumínica en que nada,
como perla debajo de una lente,
debajo de las linfas. Scherezada.

Y soy el suspirante cristianismo
al hojear las bienaventuranzas
de la virgen que fue mi catecismo.

Y la nueva delicia, que acomoda
sus hipnotismos de color de tango
al figurín y al precio de la moda.

La redondez de la Creación atrueno
cortejando a las hembras y a las cosas
con un clamor pagano y nazareno.

¡Oh, Psiquis, oh mi alma: suena a son
moderno, a son de selva, a son de orgía
y a son marino, el son del corazón!

.
  José Santos Chocano
.

El Idilio de los Volcanes

El Ixtlaccíhuatl traza la figura yacente
de una mujer dormida bajo el Sol.
El Popocatépetl flamea en los siglos
como una apocalíptica visión;
y estos dos volcanes solemnes
tienen una historia de amor,
digna de ser cantada en las compilaciones
de una extraordinaria canción.

Ixtaccíhuatl --hace miles de años--
fue la princesa más parecida a una flor,
que en la tribu de los viejos caciques
del más gentil capitán se enamoró.
El padre augustamente abrió los labios
y díjole al capitán seductor
que si tornaba un día con la cabeza
del cacique enemigo clavada en su lanzón,
encontraría preparados, a un tiempo mismo,
el festín de su triunfo y el lecho de su amor.

Y Popocatépetl fuese a la guerra
con esta esperanza en el corazón:
domó las rebeldías de las selvas obstinadas,
el motín de los riscos contra su paso vencedor,
la osadía despeñada de los torrentes,
la acechanza de los pantanos en traición;
y contra cientos y cientos de soldados,
por años gallardamente combatió.

Al fin tornó a la tribu (y la cabeza
del cacique enemigo sangraba en su lanzón).
Halló el festín del triunfo preparado,
pero no así el lecho de su amor;
en vez de lecho encontró el túmulo
en que su novia, dormida bajo el Sol,
esperaba en su frente el beso póstumo
de la boca que nunca en la vida besó.

Y Popocatépetl quebró en sus rodillas
el haz de flechas; y, en una sola voz,
conjuró la sombra de sus antepasados
contra la crueldad de su impasible Dios.
Era la vida suya, muy suya,
porque contra la muerte ganó:
tenía el triunfo, la riqueza, el poderío,
pero no tenía el amor...

Entonces hizo que veinte mil esclavos
alzaran un gran túmulo ante el Sol
amontonó diez cumbres
en una escalinata como alucinación;
tomó en sus brazos a la mujer amada,
y él mismo sobre el túmulo la colocó;
luego, encendió una antorcha, y, para siempre,
quedóse en pie alumbrando el sarcófago de su dolor.

Duerme en paz, Ixtaccíhuatl, nunca los tiempos
borrarán los perfiles de tu expresión.
Vela en paz. Popocatépetl, nunca los huracanes
apagarán tu antorcha, eterna como el amor...

.

INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS CUAUTITLÁN Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis